Consejo de Estado niega tutela que buscaba que Petro dejara de exhibir la bandera del M-19
El alto tribunal consideró que tal acción del Presidente de la República se enmarca dentro de su libertad de expresión y no hubo vulneración de derechos de nadie.

Presidente Petro pide exhibir bandera del M19
La Sección Tercera del Consejo de Estado negó una tutela interpuesta por un ciudadano quien solicitó que se pusiera límites a la exhibición que el presidente Gustavo Petro ha realizado de la bandera del M-19 en eventos públicos, señalando que tal acción ha significado “zozobra” y ha afectado “la tranquilidad emocional” de la población.
De acuerdo con el accionante, además de lo anterior, la decisión del presidente de exhibir tal bandera representaba una revictimización a quienes padecieron la violencia y al tiempo, generó indignación pública.
Le puede interesar
“Lo anterior vulnera los derechos a la dignidad humana, seguridad ciudadana y orden público. El derecho a la vida, a la libertad y la integridad personal, el derecho a recibir información veraz e imparcial, el derecho a la paz, la prohibición del presidente de hacer proselitismo político”, se lee.
Pero, la Sección consideró que tales acciones de muestra de la bandera no significaron una revictimización ni hubo vulneración de los derechos de ninguna persona, ni el tutelante como agente oficioso logró probar que la exhibición de ese símbolo del M-19 representó una afectación a los derechos de la comunidad.
“Si bien alega la conculcación de varios derechos, el actor no presenta pruebas concretas que evidencien que la exposición del estandarte del desaparecido grupo subversivo conlleve una violación subjetiva de garantías constitucionales” determinó el alto tribunal.
Asimismo, el Consejo de Estado consideró que las atribuciones del presidente Gustavo Petro de mostrar dicha bandera se pueden enmarcar dentro de su derecho a la libertad de expresión, como lo ha determinado en decisiones anteriores.