Actualidad

Desempleo en Colombia bajó durante febrero y se ubicó en 10,3%

Según el informe del Dane, la informalidad en febrero registró un crecimiento de 0.6 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado, es decir, hay más trabajo, pero también crece la informalidad.

Economía imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Economía imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Yuichiro Chino

Según el más reciente informe del Dane, la tasa de desempleo en Colombia para febrero fue de 10,3%, cifra menor en 1.3 puntos porcentuales a la registrada en febrero de 2024, cuando fue de 11,7%

En otros números, en Colombia durante el segundo mes del año hubo un total de 23.469.000 ocupados, cifra mayor en 977.000 ciudadanos a la que se registró durante el mismo periodo de 2024.

Le puede interesar

De esta manera, según el informe, las ramas de la economía que más puestos de trabajo generaron durante febrero fueron:

  • Construcción, con 219.000 puestos de trabajo nuevos. También se resaltó la recuperación de esta rama, teniendo en cuenta que durante meses pasados no tuvo un buen comportamiento.
  • Administración pública y defensa
  • Educación
  • Atención de la salud humana
  • Alojamiento y servicios de comida.

El otro lado de la moneda se vio en actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios; actividades inmobiliarias; información y comunicación.

Según la directora del Dane, Piedad Urdinola, “este es el febrero más bajo en su tasa de desempleo desde ese mismo mes de 2017”.

Por ciudades, las que registraron las menores tasas de desempleo fueron: Medellín, Villavicencio, Neiva, Santa Marta y Cartagena. En cambio, las metrópolis que registraron las mayores cifras en desocupación durante el segundo mes del año fueron: Quibdó, Riohacha, Florencia, Ibagué y Cúcuta.

Por el lado de la informalidad, se debe decir que para febrero el indicador se ubicó en 57,6%, cifra superior a la registrada durante el mismo mes del año pasado, cuando fue 57%.

Es decir, se mantiene la tendencia de que hay más trabajo, pero de igual manera, la informalidad también va en crecimiento.

Las ciudades con mayores tasas de informalidad durante el segundo mes del año fueron: Sincelejo, Valledupar, Riohacha, Quibdó y Popayán. Las metrópolis con menores tasas de informalidad fueron: Manizales, Pereira, Bogotá, Medellín y Tunja.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad