Actualidad

Infraestructura en Colombia: internet, vías, casos de éxito y más, el foco de Ruta Regiones

¿Cómo está la infraestructura en las regiones de Colombia? Este será uno de los temas principales de la conversación nacional que liderará Prisa Medida en las regiones: conozca el panorama actual

Infraestructura en Colombia: internet, vías, casos de éxito y más, el foco de Ruta Regiones (Invias y Getty Images)

Infraestructura en Colombia: internet, vías, casos de éxito y más, el foco de Ruta Regiones (Invias y Getty Images)

La infraestructura es uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico y social de cualquier país, región o territorio. A pesar de su importancia, hay muchas regiones de Colombia que cuentan con poca infraestructura, que se traduce en ausencia o mala conectividad vial, de telecomunicaciones y servicios públicos.

¿Cómo está actualmente la infraestructura en las regiones? Este será uno de los temas clave en la gran discusión y conversación nacional que impulsará desde abril Ruta Regiones, una iniciativa de Prisa Media.

Durante varias semanas, los medios Caracol Radio, WRadio, Los40, El País América, Diario AS y Tropicana harán una gira por diferentes regiones del país para analizar este y otras grandes cuestiones que son un desafío para el desarrollo territorial y del país.

¿Cómo está la infraestructura en las regiones de Colombia?

En el último informe de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, llamado ‘Perspectivas Económicas 2025′, se explica que, si bien la infraestructura en el país ha tenido grandes avances en las últimas décadas, todavía queda mucho por lograr para alcanzar el nivel que tienen países desarrollados en el mundo.

De hecho, según datos del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, para el 2023 había varios departamentos que registraban menos 5 kilómetros de red vial primaria por cada 100 kilómetros cuadrados de superficie. Algunos de estos departamentos son Caquetá, Meta, Chocó, Casanare y Arauca.

Además del panorama vial, en conectividad también hay varios atrasos. Según reveló Vanessa de la Torre durante el evento de lanzamiento, tan solo el 60 % de la población colombiana tiene acceso a internet en la actualidad. Si bien esta cifra no es menor, demuestra el trabajo que todavía le hace falta al país para garantizar conectividad en todas las regiones.

Sin embargo, también hay casos de éxito en el desarrollo de infraestructura en varias regiones del país. Algunos de estos casos de éxito son:

  1. Ruta del Cacao: se trata de un corredor vial que va desde Bucaramanga, pasa por Barrancabermeja y termina en Yondó, Antioquia. En total, suma 152 kilómetros, tiene 18 puentes vehiculares, 9 peatonales y 1.200 metros de cicloruta.
  2. Infraestructura para Todos: esta es una iniciativa que reúne infraestructura, telecomunicaciones y vías. Se trata de una plataforma en Cali que le permite a cualquier ciudadano seguir en tiempo real el estado de las obras públicas. Este es el portal: https://infraestructuraparatodos.cali.gov.co/
  3. Aeropuerto de Cartagena: aunque todavía no ha sido terminado, este lugar ya ha sido catalogado como una joya del Caribe en términos de infraestructura. Será el primer aeropuerto construido desde cero en el país en los últimos 50 años.

¿Por qué hablar de estos temas?

Como explicó el vicepresidente del Grupo Prisa, Fernando Carrillo, la realidad de Colombia es que le da la espalda a las regiones, está cada vez más centralizada y que todas las facetas de la vida nacional están bogotanizadas.

Es por ello que nace la iniciativa de Ruta Regiones, pues, según Carrillo, se trata de “un gran esfuerzo para demostrar la importancia que tienen las regiones y desde el punto de vista de una cantidad de actores que se quedaron excluidos del proceso de desarrollo del país”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad