Tendencias

WhastApp, guasap o wasap: explicación sobre la forma aceptada por la RAE para escribirlo

En el español hay errores frecuentes de ortografía relacionados a la escritura de nombres de marcas o empresas.

WhastApp, guasap o wasap: explicación sobre la forma aceptada por la RAE para escribirlo. Fotos: Getty Images y RAE.

WhastApp, guasap o wasap: explicación sobre la forma aceptada por la RAE para escribirlo. Fotos: Getty Images y RAE.

El español es uno de los idiomas con más hablantes en el mundo, quizá, solo detrás del inglés que es considerado como el idioma universal y muchas naciones lo tienen como su idioma nativo, más allá de los países clásicos como Estados Unidos y el conglomerado de estados en el Reino Unido.

En esa línea, Así las cosas, y según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.

Le puede interesar

Cada idioma, en su debido orden, cuenta con determinadas normas y leyes de gramática y ortografía que se deben seguir y cumplir para usarlo adecuadamente tanto en su habla como en su redacción.

Es allí como aparecen algunos errores que se cometen, puntualmente en la escritura, a la hora de escribir nombres de marcas, empresas, etc.

Un caso clásico el de WhatsApp, una aplicación de mensajería instantánea propiedad de la compañía Meta, de quien es dueño Mark Zuckerberg.

Por eso, en W Radio le enseñamos cuál es la forma correcta de escribir el nombre de esta aplicación que a veces es usado con grafías como guasap o wasap.

Caso WhastApp, guasap o wasap

Pues bien, la Real Academia Española ofrece en su página web la solución a esta coyuntura.

“En español, se escribe w en préstamos de otras lenguas. En general, la w se pronuncia [gu] o [u]: hawaiano, sándwich, waterpolo, web, wéstern“, inicia explicando la RAE.

Pero, según dice la académia, a veces “se pronuncia como [b] en algunos casos: nombres de origen visigodo (Witiza, Wamba), préstamos, topónimos y antropónimos de procedencia alemana, así como polaca y holandesa (Wagner, wolframio, Kowalski, Van der Weyden)“.

Ahora, aparece algo llamado extranjerismo que es lo que permite en la lengua que La W, suene como ‘gu’.

“Los extranjerismos en los que la w representa el sonido [gu] (o [u]) pueden adaptarse con w o escribirse con g. De ahí que, por ejemplo, se prefiera wiski a güisqui como adaptación de whisky. Para nuevas adaptaciones en las que no haya una forma asentada, se aceptan las dos posibilidades, como en guasap y wasap“, dicen.

Lo anterior quiere decir que, según la norma, se peude tanto decir como escribir de las otras dos formas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad