La W RadioLa W Radio

Actualidad

Aplazamientos en licitación de proyecto férreo La Dorada – Chiriguaná favorecieron a un proponente

La W denunció en enero de este año el llamativo caso de unas empresas de papel a las cuales se les concedía el beneficio de la suspensión de los términos en la APP de recuperación y operación de la línea férrea La Dorada – Chiriguaná.

Aplazamientos en licitación de proyecto férreo La Dorada – Chiriguaná favorecieron a un proponente

Aplazamientos en licitación de proyecto férreo La Dorada – Chiriguaná favorecieron a un proponente

04:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia de obra en la vía. Foto: Getty Images.

A pocos días de conocerse la decisión que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) va a tomar sobre el consorcio que tendrá a su cargo la megaobra del ferrocarril La Dorada - Chiriguaná, La W estuvo verificando los documentos presentados por las tres únicas proponentes y descubrió que los aplazamientos y la suspensión que se sucedieron entre noviembre y enero pasados beneficiaron exclusivamente a uno de ellos: Estructura Plural APCA TFC, integrada por la portuguesa Mota Engil y la colombiana Infraestructura Nacional LTDA.

Recordemos que La W denunció en enero de este año el llamativo caso de unas empresas de papel a las cuales se les concedía el beneficio de la suspensión de los términos en la APP de recuperación y operación de la línea férrea La Dorada – Chiriguaná ante el llamado que hacían para contar con más tiempo para presentar su propuesta.

Le puede interesar

La fecha inicial para el cierre del proceso era el 14 de noviembre de 2024, pero debido a la gran cantidad de observaciones que se recibieron en la ANI el cierre se postergó hasta el 8 de enero de 2025, pero justo un día antes, el 7 de enero, con el argumento de ofrecer aún más tiempo a los interesados, la ANI anunció la drástica decisión de suspender el proceso.

Ahora la fecha de cierre era el 22 de enero. Sin embargo, un día antes de esa fecha, la ANI otra vez suspendió los términos y ya casi quebrantando la ley, determinó como fecha definitiva de entrega de propuestas hasta el 8 de febrero de 2025.

La sorpresa es que el único proponente que se benefició con el rosario de aplazamientos fue Mota Engil y su socia colombiana, prueba de ello son los documentos que dan fe de dos requisitos obligatorios para presentar propuesta: las pólizas y las cartas de crédito.

Mientras que los documentos que presentaron los otros dos proponentes permiten colegir que tenían todo listo para entregar el 7 de enero – de hecho los documentos tienen fecha de diciembre de 2024 o los primeros días de enero de 2025 -, el consorcio de Mota Engil presenta pólizas con fecha 6 de febrero de 2025 y carta de crédito fechada el 6 de febrero de 2025, es decir justo antes del cierre final.

¿La ANI con sus aplazamientos y suspensiones favoreció a Mota Engil y su socio colombiano?

Aplazamientos en licitación de proyecto férreo La Dorada – Chiriguaná favorecieron a un proponente

04:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vea los documentos aquí:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad