Distrito espera que el Gobierno atienda a indígenas que llegaron a la Plaza de Bolívar
Existe preocupación en la Administración Distrital por la tenencia de cilindros de gas, menores de edad y mujeres embarazadas.

Comunidades indigenas en Bogotá. FOTO: Daniel Garzon Herazo/NurPhoto via Getty Images. / NurPhoto
Bogotá
Cientos de indígenas de diferentes partes del país llegaron a Bogotá para exigirle al Gobierno soluciones frente a las necesidades que enfrentan en sus territorios.
Ante esta situación, la Alcaldía de Bogotá ha habilitado espacios para el diálogo y lugares adecuados para su estadía. Sin embargo, todas las propuestas han sido rechazadas, y las comunidades decidieron quedarse en la Plaza de Bolívar.
Lea también:
Esta insistencia en permanecer en el centro de Bogotá genera preocupación entre las autoridades por la ocupación del espacio público alrededor de la Plaza de Bolívar. Además, se ha reportado la presencia de 12 cilindros de gas en la zona, lo que representa un riesgo para el entorno, incluyendo el Palacio de Justicia, el Congreso, la Alcaldía y la Presidencia. También se verían afectados distintos puntos de comercio y la ciudadanía que transita por el sector.
Así mismo, se presentan dificultades en el acceso a agua potable, baterías sanitarias y espacios para la preparación de alimentos. La presencia de niñas, niños, madres gestantes y adultos mayores agrava la preocupación.
Según fuentes, el grupo de personas que permanece en la Plaza de Bolívar cuenta con el respaldo de AISO (Autoridades Indígenas del Suroccidente), organización que agrupa comunidades quillacinga, pastos y awá de Nariño y que busca separarse de entidades como el CRIC y la ONIC. También se encuentran presentes indígenas misak de La María, en Piendamó, Cauca.