Tendencias

Estas son las personas que no deben declarar renta en 2025: requisitos explicados

La DIAN estableció cambios en sus lineamientos de declaración de renta en 2025. Conozca quiénes no tendrán que declarar renta este año.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / krisanapong detraphiphat

Como sucede cada año, este 2025 se avecina una nueva declaración de renta para millones de colombianos. En esta ocasión, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha realizado una serie de cambios que afectan qué personas deben o no realizar el proceso en este año.

Como aclara el Ministerio de Justicia, la declaración de renta es el documento en el que una persona registra sus ingresos, gastos y propiedades. Este documento sirve para que el Gobierno calcule y determine quiénes deben pagar impuestos de acuerdo a sus ingresos y obligaciones presupuestales.

Las modificaciones elaboradas por la DIAN a través de la Resolución 188 de 2024 traen ajustes sobre qué personas naturales y jurídicas tienen la responsabilidad de hacer declaración de renta en 2025. Entre los cambios se amplió la base de personas que deberán presentar la declaración incluyendo socios y accionistas con ventas que superan los 5.000 UVT (Unidad de Valor Tributaria) en el año fiscal.

¿Quiénes no deben declarar renta en 2025?

Si una persona cumple con alguno de los siguientes criterios NO tiene que declarar renta en 2025:

  • Patrimonio bruto inferior a 4.500 UVT: es decir, $224.095.500 al 31 de diciembre de 2024.
  • Consumos con tarjeta de crédito inferiores a 1.400 UVT: $69.718.600 en total durante el año.
  • Compras y consumos anuales por debajo de 1.400 UVT: lo que equivale a $69.718.600 en gastos registrados.
  • Consignaciones, depósitos o inversiones que sean inferiores a 1.400 UVT: es decir, $69.718.600 en movimientos financieros.

Usted deberá declarar renta si no cumple con alguno de estos requisitos, es decir, supera los límites anteriormente mencionados en sus transacciones a lo largo del año fiscal a declarar.

Le puede interesar:

En el caso de las personas jurídicas, la DIAN ha establecido los siguientes delineantes para determinar su obligación de declarar y pagar impuestos en 2025:

  • IVA: no deben declarar este impuesto los contribuyentes cuyos ingresos brutos anuales sean inferiores a las 3.500 UVT.
  • Régimen Simple de Tributación (RST): no pertenecerá a este régimen si sus ingresos brutos anuales no superan el límite máximo de 100.000 UVT.

¿Cuándo se debe presentar la declaración de renta 2025?

Si tras revisar las indicaciones usted determinó que debe declarar renta este año, asegúrese de cumplir con esta obligación en las fechas establecidas por la DIAN. Para las personas naturales este periodo será entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, según los dos últimos dígitos del documento de identidad.

Para personas jurídicas, el proceso será diferente. Deberán pagar en dos cuotas:

  • Primera cuota: entre el 12 y el 23 de mayo.
  • Segunda cuota: entre el 9 y el 22 de julio.

Los grandes contribuyentes también tienen un calendario propio:

  • Primera cuota: entre el 9 y el 24 de abril.
  • Segunda cuota: entre el 11 y el 25 de junio.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad