Gremios del Caribe piden pagar deudas de Air-e con las generadoras de energía para evitar apagón
Aseguran que la deuda suma $2 billones de pesos.

Air-e | Foto: Cortesía
Barranquilla
A través de un comunicado conjunto, los gremios productivos de Atlántico, Magdalena y La Guajira exigieron el pago de las deudas de Air-e a empresas generadoras y transmisoras.
El documento fue firmado por los Comités Intergremiales de Atlántico y Magdalena, las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta y La Guajira, y ANDI Atlántico- Magdalena.
En el mismo, hicieron un llamado urgente al Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez Aldana, para que se ejecuten los pagos que suman más de $2 billones de pesos que tiene esa empresa y que ha agravado la crisis del sector en la Región Caribe, ampliando las posibilidades de que se genere un apagón.
El hecho, que los gremios han calificado como un “incumplimiento de Air-e”, afectaría a 5.400.000 habitantes en los departamentos donde opera la comercializadora.
Los gremios también explicaron que, la situación se está presentando desde antes de la intervención de la empresa, pero se “ha acentuado durante la administración de la Superservicios”, entidad que, según ellos, no asume su responsabilidad en el pago de las deudas, “provocando el debilitamiento financiero de generadoras y transmisoras poniendo en riesgo su capacidad de operación”.
“La solicitud y la advertencia del eventual apagón en los citados departamentos fueron hechas por la Veeduría Ciudadana Proceso Toma de Posesión de Air-e en Intervención en una comunicación enviada al ministro de Hacienda, Germán Ávila, al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y al Superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez Aldana”, indicaron en el comunicado.
Por otro lado, aseguraron que, la Superintendencia, como ordenadora del gasto del Fondo Empresarial, debe conseguir la autorización del Ministerio de Hacienda para tener las garantías de la Nación que le permitan apropiar los recursos destinados al pago de las obligaciones de Air-e con las generadoras.
Finalmente, la veeduría conformada por los gremios señaló que, le solicitaron al ministro de Hacienda y al Superservicios pagarle a Air-e las deudas que la Nación tiene con la empresa por subsidios, y fortalecerla financieramente, incluso con recursos del Presupuesto Nacional, “para que pueda concluir el plan de inversiones en la infraestructura eléctrica puesto en marcha desde antes de su intervención”.
“La Veeduría Ciudadana le solicitó también a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República, tomar las decisiones que les correspondan para evitar el agravamiento de la crisis del sector eléctrico en la Región Caribe como consecuencia de la situación financiera que sufre Air-e, administrada ahora por la Superservicios”, concluyeron.