Regiones

La isla fluvial más grande de Latinoamérica está en Colombia y es patrimonio, según la Unesco

¿Sabe cuál es? Consulte aquí los detalles sobre este destino paradisíaco colombiano y algunos de los planes que se pueden hacer allí.

Santa Cruz de Mompox y el río Magdalena (Foto vía Getty Images)

Santa Cruz de Mompox y el río Magdalena (Foto vía Getty Images) / Joerg Steber

Colombia, en medio de su biodiversidad y encanto, cuenta con múltiples destinos emblemáticos que ofrecen un ambiente cálido y único desde cualquier zona del país, razón por la que es un territorio visitado a diario por múltiples turistas a nivel global.

En ese sentido, el territorio nacional cuenta con varias zonas que han sido galardonadas por tener una de las mejores ofertas turísticas del mundo, como lo es el municipio Santa Cruz de Mompox, en el departamento de Bolívar, ya que la UNESCO define desde 1995 su centro histórico como Patrimonio de la Humanidad, y como un lugar en el que se ha preservado la armoní­a e integridad del paisaje urbano.

Le puede interesar: ¿Qué quiere decir Mompox? Origen nombre del departamento de Bolívar y significado

A su vez, este destino fue reconocido como uno de los lugares más interesantes en términos de turismo durante el lanzamiento de ‘Ruta Regiones 2025′, una gira nacional de las marcas de Prisa Media que buscará visibilizar a los territorios en Colombia, por lo que aquí le contamos algunos datos sobre Mompox y los detalles para recorrer este municipio:

Reconocimientos de Santa Cruz de Mompox a nivel internacional

Además de ser Patrimonio Cultural de la UNESCO, este icónico destino se conoce, según la Cancillería de Colombia, como ‘La isla fluvial más grande de Latinoamérica’, por lo que desde allí se conforman diversas rutas turísticas.

Lea también

Asimismo, Mompox destaca a nivel internacional por sus calles adoquinadas, arquitectura singular y el esplendor del río Magdalena, fuente de vida y cultura, tal como lo menciona la Gobernación de Bolívar en su sitio web oficial, mencionando que este destino fue escogido por la reviste The New York Times, como uno de los destinos imperdibles para el 2025 y es que la historia, el arte y la naturaleza de Mompox y del río Magdalena han cautivado a los viajeros de todo el mundo, quienes tienen la oportunidad de sumergirse en la biodiversidad de la zona y saborear la exquisita gastronomía momposina.

Más sobre el turismo en Mompox: Crucero en río Magdalena en 2025: ¿cuánto cuesta? Este será su recorrido y fecha

Planes para hacer en Mompox

Este lugar de Colombia ofrece opciones diferentes de turismo para vivir un plan lleno de cultura y conexión con la naturaleza, adaptado a todos los gustos, por lo que aquí le dejamos algunas actividades para hacer en este destino bolivarense:

  • Para los amantes de la aventura, Mompox ofrece diferentes opciones para hacer senderismo, como la Serranía de San Jacinto, en los que podrá apreciar caídas de agua increíbles y paisajes inolvidables.
  • Uno de los planes imperdibles para quienes visitan Mompox es explorar su arquitectura colonial, ya que cuenta con calles pintorescas y lugares memorables. En este recorrido, podrá admirar las artesanías locales y degustar su gastronomía única, como el dulce de corozo, el pescado frito, entre otras delicias momposinas.
  • Asimismo, se recomienda hacer una excursión a la Ciénaga de Pijiño, un lugar ideal para avistar aves increíbles y adentrarse en este ecosistema.

También puede leer: Así será Ruta Regiones 2025: Antioquia será la primera parada, consulte los detalles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad