Lista de países en América Latina que tienen pasaporte azul: diferencias con el pasaporte rojo
El pasaporte de cada país no solo es un documento de identificación internacional, sino que también detalla algunas curiosidades de los países.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Maudib
El pasaporte es uno documento indispensable a nivel internacional, pues es el que les permite a los ciudadanos movilizarse e identificarse en todo el mundo.
Le puede interesar
En el caso de Colombia, el pasaporte es expedido por la Cancillería, es de color rojo y tiene diferentes categorías:
- Ordinario: con una vigencia de 10 años
- Ejecutivo: con una vigencia de 10 años
- Emergencia: con una vigencia de 7 meses
- Fronterizo: con una vigencia de 10 años
- Exento: con una vigencia de 30 días
No obstante, en otros países, en especial por regiones del planeta hay diferentes colores de pasaportes y cada uno tiene un significado.
¿Qué tipos de pasaportes existen en el mundo y cuál es su significado?
- Rojo: este tiene como significado el fuerte vínculo histórico, económico y político de los países. Este es usado en su mayoría por países de la Unión Europea.
- Azul: este es el pasaporte más común en todo el mundo, siendo usado principalmente por países de América del Norte y el Caribe como Estados Unidos, Canadá, Australia, Cuba, Haití y Bahamas. Este color significa la unidad geopolítica de los países.
- Negro: este es el pasaporte más raro de todos, pues solo nueve países lo usan, siendo estos Angola, Malaui, el Congo, Tayikistán, Trinidad y Tobago, Nueva Zelanda y el pueblo palestino. No obstante, el color negro en este documento también es utilizado por habitantes del Vaticano y es con el que se diferencia a los diplomáticos en Estados Unidos.
- Verde: este representa a varios países que pertenecen a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental como Senegal, Nigeria y Costa de Marfil. Refleja el vínculo social y económico de estos países.
¿Qué países en Latinoamérica tienen el pasaporte azul?
- Argentina
- Brasil
- Paraguay