¿Cómo inscribirse al curso de suboficiales del Ejercito Nacional?
Conozca aquí cómo es el proceso de inscripción, qué necesita y qué beneficios tiene.

Imagen de referencia Getty Images / Frazao Studio Latino
Este miércoles, 2 de abril, el Ejercito Nacional abrió el proceso de inscripción para el curso de formación de suboficiales, ofreciendo la posibilidad y la oportunidad, de proyectar una vida a los jóvenes colombianos.
Este curso es el primer paso para una carrera orientada a la vida militar, en la que se ofrece estabilidad laboral, crecimiento personal y profesional.
La convocatoria que estará abierta hasta el mes de julio 2025, incluye evaluaciones médicas, psicológicas y pruebas físicas.
Lea también:
Para acceder, deberá cumplir ciertos requisitos para continuar con el proceso.
- Tener entre 17 y 23 años de edad.
- Ser ciudadano colombiano.
- Ser bachiller académico.
- Haber realizado y tener certificado de la Prueba Saber 11.
- No tener antecedentes penales, disciplinarios, fiscales ni medidas correctivas.
- Tener conocimientos en natación.
Proceso de selección
- Exámenes médicos: deberá contactarse con el centro médico autorizado más cercano a su ciudad de domicilio y agendar su cita.
- Pruebas psicométricas: el aspirante será citado vía correo electrónico para realizar la prueba psicométrica de manera presencial en las instalaciones de la escuela correspondiente.
- Entrevista psicológica: De acuerdo a la disponibilidad, se hará de manera presencial o virtual. En caso del último, se debe garantizar buena conexión a internet, contar con cámara para la verificación de la identidad del aspirante y desarrollo de la entrevista.
- Prueba de poligrafía.
- Pruebas físicas de incorporación (agua y tierra): los resultados serán evaluados de acuerdo a las tablas establecidas por el Ejército Nacional para esta actividad. En el momento de convocar al comité se darán las instrucciones pertinentes y su calificación será al termino de cada prueba.
- Entrevista: se hará cargo de un señor oficial superior designado para tal fin.
- Visita domiciliaria: Las visitas domiciliarias se realizarán de manera virtual o presencial y se llevarán a cabo por la trabajadora social junto con los oficiales Orgánicos que sean designados para tal fin, los cuáles tomarán contacto con el aspirante informándole fecha y hora de la visita.
La institución resalta presentarse en traje formal, ya sea presencial o virtual. Hombres con traje y corbata y mujeres en sastre pantalón. Además, señala como parte fundamental, la puntualidad del aspirante.
¿Qué beneficios hay?
Durante la formación, los seleccionados recibirán doble titulación académica y accederán a beneficios como bonificación mensual, alojamiento, alimentación y dotación. También podrán participar en intercambios académicos dentro y fuera del país. Al finalizar el curso, los egresados ingresarán a la planta de personal del Ejército Nacional con estabilidad laboral garantizada.
Según las políticas institucionales, en algunos casos existen becas y beneficios adicionales. Para mayor información, puede acercarse a las zonas de reclutamiento y distritos militares en su región o visitar la sección de Incorporaciones en www.emsub.mil.co.
Finalmente, el Ejercito Nacional hace un llamado de alerta, en el que expone que el proceso es directo y no requiere de ningún intermediario. Se recomienda evitar realizar pagos a cuentas no institucionales o a terceros.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles