Ecopetrol advirtió sobre afectaciones a la producción de petróleo por bloqueos en Rubiales
Los bloqueos estarían afectando la producción de 80 mil barriles diarios.

AME8883. BOGOTÁ (COLOMBIA), 18/11/2024.- El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa habla en una rueda de prensa este lunes, en Bogotá (Colombia). Roa desmintió estar involucrado en un caso de corrupción que salpica también a su pareja y aseguró que no va a renunciar a su cargo porque "todos los seres humanos" tienen derecho a la presunción de inocencia. EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)
Barranquilla
En medio de una transmisión que se realizó desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz, que le presta servicios a Barranquilla, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, advirtió sobre afectaciones a la producción de petróleo por los bloqueos en Rubiales, por las manifestaciones que adelantan resguardos indígenas en el departamento del Meta.
De acuerdo con Roa, la situación de orden público está interrumpiendo la producción diaria hasta de 80 mil barriles, perjudicando significativamente la producción nacional.
“Frente a la situación en Rubiales, Quifa y Caño sur, sí, desde el día de antier venimos recibiendo reportes de unas tomas, unas intervenciones en las rutas para llegar ahí en las propias estaciones de producción”, indicó Roa.
Por otro lado, señaló que, en el caso del municipio de Puerto Gaitán, se han suspendido las actividades en una de las zonas más productivas para la industria.
Asimismo, explicó que, en el lugar ya está instalado un Puesto de Mando Unificado, PMU, con presencia del Ministerio del Interior, de la Agencia Nacional de Tierras, del Ministerio de Agricultura, Alcaldía y Gobernación.
Según Roa, equipos negociadores de Ecopetrol se encuentran en una primera reunión con la población, en la que se están exponiendo las razones por las que las comunidades indígenas se encuentran haciendo presencia en los campos y activos de la petrolera.
“Atribuyen sus acciones a unos incumplimientos de algunas de estas autoridades, nada relacionado con Ecopetrol. Lógicamente se ha hecho una intervención en la que estas comunidades han solicitado el apagado de los pozos y de la energía con la que se hace la producción y hoy podríamos estar reportando un impacto en la producción cercano a los 80 mil barriles-día que no podemos estar produciendo a consecuencia de la intervención ”, explicó.
Las declaraciones tuvieron lugar durante el evento en el que despegó el primer vuelo de la historia del país, con combustible sostenible de aviación, SAF.