Gobierno sursudanés envió mensaje de calma a diplomáticos y dijo que no habrá guerra
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Sudán del Sur, Ramadan Mohammed Abdallah Goc, reafirmó “el compromiso del gobierno con la paz y su disposición a colaborar con todas las partes interesadas”, así como hizo hincapié en que el gobierno cree que no hay solución militar a los problemas actuales.

Sudán del Sur. Foto: TONY KARUMBA/AFP via Getty Images
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Sudán del Sur, Ramadan Mohammed Abdallah Goc, envió este miércoles, 2 de abril, un mensaje de calma al cuerpo diplomático y representantes de la ONU en el país al decirles que “no habrá guerra” tras la crisis de violencia iniciada el mes pasado.
Lea también:
“No hay razón para que nadie abandone el país”, dijo el ministro en una reunión con los representantes de diferentes países, según un comunicado del Ministerio publicado en su página oficial de Facebook, en el que añadió que “no habrá guerra en Sudán del Sur”.
Reafirmó “el compromiso del gobierno con la paz y su disposición a colaborar con todas las partes interesadas”, así como hizo hincapié en que el gobierno cree que no hay solución militar a los problemas actuales.
“El Gobierno de Sudán del Sur se compromete a utilizar medios políticos para resolver las cuestiones políticas”, señaló.
En este encuentro, el ministro proporcionó el contexto de los recientes acontecimientos en Nasir y aseguró a la comunidad regional e internacional que el gobierno está trabajando “diligentemente para mantener la paz y evitar que el incidente se extienda a otras zonas del país”.
También reconoció la investigación en curso en la que están implicados el vicepresidente primero y líder de la oposición, Riek Machar, bajo arresto domiciliario, así como otros funcionarios del partido opositor “en relación con los sucesos de Nasir”.
Aseguró que el gobierno llevaría a cabo “la investigación con transparencia” y que, si se encontraban pruebas suficientes de culpabilidad, se celebraría un “juicio transparente”.
Asimismo, Goc instó a la comunidad internacional a apoyar a Sudán del Sur en el “levantamiento del embargo de armas impuesto actualmente a la nación”, subrayando que tales restricciones “obstaculizan la capacidad del gobierno para profesionalizar sus fuerzas de seguridad y mantener la estabilidad”, se apunta en la nota.
La última ola de inestabilidad en Sudán del Sur comenzó el pasado 4 de marzo, cuando el Ejército Blanco, alineado originalmente con el opositor Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la posición (SPLM-IO), tomó en la ciudad de Nasir (norte) una guarnición del Ejército sursudanés y mató días después a militares.
Sudán del Sur, que se independizó de Sudán en 2011, sufrió un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con un acuerdo de paz en 2018, un pacto que sirvió para repartir el poder entre el Gobierno y la oposición, pero cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles