Rifirrafe entre el Gobierno y el Distrito por permanencia de indígenas en la Plaza de Bolívar

La Alcaldía de Bogotá alertó sobre el peligro que representa el manejo de pipetas de gas en lugares como la Plaza de Bolívar.

AME4479. BOGOTÁ (COLOMBIA), 01/04/2025.- Indígenas protestan este martes, en la Plaza de Bolívar en Bogotá (Colombia). Centenares de indígenas del suroeste de Colombia llegaron al centro de Bogotá para buscar una reunión con el presidente Gustavo Petro con el fin de que pedirle soluciones a sus problemas de educación, tierras y seguridad, según dijeron este martes representantes de esa comunidad. EFE/Juan Diego López

AME4479. BOGOTÁ (COLOMBIA), 01/04/2025.- Indígenas protestan este martes, en la Plaza de Bolívar en Bogotá (Colombia). Centenares de indígenas del suroeste de Colombia llegaron al centro de Bogotá para buscar una reunión con el presidente Gustavo Petro con el fin de que pedirle soluciones a sus problemas de educación, tierras y seguridad, según dijeron este martes representantes de esa comunidad. EFE/Juan Diego López / Juan Diego López (EFE)

Bogotá

La llegada de cientos de indígenas de diferentes partes del país en Bogotá, con el propósito de exigir soluciones a diversas necesidades en sus territorios, ha generado diferencias entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá.

Por un lado, el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, sostiene que la Alcaldía debe garantizar la atención de los indígenas asentados en la Plaza de Bolívar. Por otro, el Distrito afirma que las comunidades provenientes de departamentos como Cauca y Nariño no han aceptado la logística propuesta para garantizar una estadía segura en la capital.

Puede leer:

“La Alcaldía de Bogotá propuso el Parque del Renacimiento, pero los manifestantes no aceptaron. Aunque el Ministerio se comprometió con asuntos logísticos, NO ha cumplido. Nosotros acompañamos la manifestación con nuestros equipos para garantizar sus derechos, pero insistimos en que la Plaza de Bolívar no es un lugar adecuado para ubicar un asentamiento temporal”, afirmó el secretario general de la Alcaldía, Miguel Silva.

Silva también advirtió que la Plaza de Bolívar no es un lugar seguro para la permanencia de los indígenas mientras esperan reunirse con el presidente Gustavo Petro.

“Nos preocupa el uso de pipetas de gas en el espacio público y el bloqueo de la carrera octava con chivas, lo cual pone en riesgo el funcionamiento de las Cortes y el Congreso de la República”, agregó.

Por último, el Distrito pidió acelerar los diálogos entre las partes.

“Reiteramos el llamado al Gobierno Nacional para que avance con mayor diligencia en la atención a la manifestación de los pueblos indígenas y cumpla con su obligación”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad