Tendencias

Significado de la multa D02 y costo por obtener la infracción: Genera inmovilización del vehículo

Esta multa aplica tanto para carros como para motos y puede inmovilizarlo inmediatamente. Esto es lo que debe saber para evitar ser amonestado.

Multa de 30 SMLDV Codigo de transito // Foto: Getty Images

Multa de 30 SMLDV Codigo de transito // Foto: Getty Images / SDI Productions

En Colombia hay más de 13 millones de conductores registrados, según cifras del RUNT. Esto significa que más de 13 millones de personas pueden verse afectadas por la multa D02 del Código Nacional de Tránsito si están incumpliendo con un elemento clave a la hora de conducir vehículos automotores.

Dentro del Código Nacional de Tránsito Terrestre se establecen una serie de normas con el objetivo de preservar un ambiente sano que garantice la seguridad y comodidad de todos los agentes viales, incluyendo peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas y agentes de tránsito.

Entre las normas dispuestas existen varios incisos pensados para la protección tanto de conductores como de sus acompañantes y de los peatones. De la misma forma, se establecen multas correspondientes para aquellos quienes incumplan de diversas formas como conducir con exceso de velocidad, movilizarse en pico y placa, usar el teléfono mientras se conduce, entre otras.

¿En qué consiste la multa D02 del Código Nacional de Transporte?

El artículo 131 del Código Nacional de Transporte Terrestre se enfoca en las multas en las que pueden caer los conductores tanto de carros como de motos en caso de incumplir con las normas establecidas por la ley.

En el segundo caso del segmento D, mejor conocido como la multa D02, se establece que es considerado una infracción si se conduce sin portar los seguros ordenados por la ley. Esta multa acarrea una sanción equivalente a treinta salarios mínimos diarios legales vigentes. Es decir, un salario completo, que en 2025 equivale a 1.623.500 pesos colombianos.

Le puede interesar:

Además de la penalización monetaria, el vehículo involucrado en la infracción será inmovilizado. Esto aplica tanto para carros como para motos.

El seguro ordenado por la ley que menciona la normativa es, más específicamente, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). De acuerdo con la empresa ‘Mapfre’, el SOAT es un instrumento “pensado en todas las posibles víctimas que podrían verse afectadas en accidentes de tránsito”. Cabe recordar que este seguro debe ser renovado cada año.

¿Qué cubre el SOAT para los conductores colombianos en caso de un accidente?

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, el SOAT ampara los daños de las personas que resulten lesionadas en un accidente de tránsito. Más específicamente, este cubre los gastos médicos, farmacéuticos, hospitalarios o quirúrgicos para todas las personas lesionadas, además de la incapacidad permanente, el fallecimiento, los gastos funerarios y los gastos de transporte para movilizar a las personas afectadas.

En caso de presentarse un siniestro, el Seguro Obligatorio cubre a quien conduce, a quienes vayan como ocupantes particulares, a los pasajeros en los vehículos de servicio público y a los peatones. Estas son las cuantías previstas para el SOAT:

  • Para gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, el SOAT podrá disponer de máximo ochocientos salarios mínimos diarios, que en 2024 son aproximadamente $34′666.666.
  • Frente a la incapacidad permanente, el coste podrá llegar a los 180 salarios mínimos diarios, que en lo que queda del año son $7′800.000.
  • Si se presenta una muerte, el valor será de 750 salarios diarios, o sea, $32′500.000 que incluirán gastos funerarios.
  • En cuanto a los gastos de transporte y movilización de las personas lesionadas, diez salarios diarios, relativamente $433.333.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad