Tres indígenas asentados en la Plaza de Bolívar presentaron problemas de salud en medio de protestas
Hasta el momento hay 200 menores de edad, 70 adultos mayores, 30 mujeres lactantes y gestantes, y personas en condición de discapacidad de los pueblos indígenas de Cauca y Nariño

Tres indígenas asentados en la Plaza de Bolívar presentaron problemas de salud en medio de protestas. Foto: W Radio.
Bogotá
Tras una visita de la Personería de Bogotá, se hizo un llamado a las autoridades nacionales y distritales a trabajar de manera coordinada para garantizar los derechos y condiciones dignas de los indígenas que se encuentran asentados en la Plaza de Bolívar.
Precisamente, el Distrito dispuso una ambulancia para atenderlos, y dos indígenas fueron remitidos a centros hospitalarios por una infección urinaria y una afección respiratoria, mientras que un niño de tres años, con fuertes dolores abdominales, no fue autorizado por su padre para recibir asistencia médica.
Le puede interesar
Sumado a esto, se evidenció que carecen de baterías de baños y agua potable, y preparan sus alimentos con fuego de leña y pipetas de gas, lo que representa un riesgo para todas las personas.
Finalmente, la Personería exhortó a las autoridades distritales y nacionales a coordinar una pronta respuesta interinstitucional a la situación, mediante un diálogo constructivo que garantice un pronto retorno de las comunidades y así evitar que se repitan hechos ya superados, los cuales dejaron un aprendizaje a la ciudad, como la toma de la comunidad Emberá al Parque Nacional.