Aceite de oliva, principal afectado en España por aranceles de Trump: “perjudica toda una industria”
Rafael Pico, director de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador de Aceites de Oliva, explicó en La W las consecuencias del arancel del 20% impuesto por parte de EE.UU. a España.

Aceite de oliva, principal afectado en España por aranceles de Trump: “perjudica a toda una industria”
10:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: GettyImages
España afronta la guerra arancelaria del presidente Donald Trump con un millonario déficit comercial con EE.UU. y el aceite de oliva resulta ser el principal perjudicado, pues este fue el producto más vendido por el país europeo a Norteamérica en 2024.
Rafael Pico, director de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva), pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre esta problemática que podría afectar la economía nacional.
“La imposición de estos aranceles de 20% a la Unión Europea genera una distorsión en el mercado internacional en comparación con otros mercados, somos exportadores de aceite de oliva a Estados Unidos, ellos son el mercado más importante porque representan el 50% del consumo mundial del producto”, afirmó.
Lea también:
El directivo mencionó que la situación es compleja, pero no solo los afecta a ellos sino a los mismos ciudadanos estadounidenses.
“El principal perjudicado es el mismo Estados Unidos, que tendrá que pagar un precio más elevado por el producto (…) Esto afecta a todo el sector, desde el agricultor hasta la industria española que tiene un duro golpe, pues ha hecho una gran inversión en posicionarse en Estados Unidos, en sus hogares y supermercados, todo eso se perdería”, explicó.
Es decir, por el aumento en el costo del aceite de oliva español en los Estados Unidos, probablemente los ciudadanos optarán por alternativas, reduciendo su consumo.
“Es ilógico decir que Estados Unidos empezará a plantar cultivos para reabastecerse, porque no cuentan con los recursos como los tenemos nosotros. Esta medida será un detrimento de sus propios intereses, hay marcas californianas que importan la oliva a granel desde España y lo envasan como marca californiana, pero ellos no tienen la planta para hacerlo desde cero”, agregó.
Las empresas españolas coinciden en la necesidad urgente de encontrar una solución negociada para evitar que estas medidas arancelarias perjudiquen aún más a sus industrias y pongan en riesgo miles de empleos vinculados al comercio transatlántico.
Escuche la entrevista completa en La W:
Aceite de oliva, principal afectado en España por aranceles de Trump: “perjudica a toda una industria”
10:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles