ANDJE solicitó acompañamiento de la Procuraduría y Contraloría en polémica licitación
La entidad aseguró que el proceso de selección del contratista ha sido transparente y la cuestionada firma Astrea S.A.S. en ningún momento ha sido seleccionada como “enlace” en Colombia de la empresa ganadora.

César Palomino | Foto: Colprensa / Diego Pineda
La Agencia de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) le solicitó a la Procuraduría y a la Contraloría su acompañamiento preventivo en el proceso licitatorio para seleccionar la firma que representará a Colombia ante el CIADI en el laudo contra Continental Gold.
Lo anterior, luego de las denuncias realizadas por el exsenador Jorge Robledo sobre una presunta irregularidad en la adición de una firma colombiana como asunto valorable positivamente para los oferentes, y la ganadora, Hugues Hubbard & Reed (HHR) resultó, según su versión, contratando como enlace a la firma Astrea S.A.S., de Norte de Santander, constituida hace varios meses apenas y con nula experiencia.
Esto se conoce tras las renuncias, en las últimas horas, de cuatro abogadas de la Dirección Internacional de la ANDJE, a cargo de Yebrail Haddad Linero, luego de conocerse la denuncia por presuntas irregularidades en el contrato.
Puede leer:
En las dos cartas conocidas por La W, el director de la Agencia, César Palomino, defendió, según su postura, la transparencia del proceso de selección y afirmó que la inclusión del ítem de “alianza estratégica” con una firma colombiana se hizo con la intención de mejorar las competencias de las oficinas de abogados locales, admitiendo que la firma internacional debe ser la encargada de fijar el rol y honorarios con la oficina de abogados que seleccione.
Asimismo, detallaron en la carta que dentro de los requisitos técnicos adicionales para optar por el contrato sí está incluida la llamada “Alianza Estratégica optativa” que resultó en la polémica.
“Es fundamental que las firmas colombianas participen activamente junto con una firma internacional con experiencia en arbitrajes internacionales, siendo la alianza estratégica una oportunidad clave para mejorar las competencias litigiosas locales, brindando acceso a mejores prácticas, experticia técnica y una comprensión más profunda del marco normativo internacional” se lee.
Frente al punto concreto de la empresa Astrea S.A.S., el director Palomino le dijo a la Procuraduría que desconocen de dónde salió ese nombre, puesto que afirma, Hugues, Hubbard & Reed no han comunicado aún quién será su aliado estratégico, por lo cual, sostiene, ellos preguntaron y ese nombre fue negado.
“Como se desprende de lo explicado, Astrea no será la propuesta de Hughes Hubbard como aliada nacional. Hughes Hubbard no ha asumido compromiso alguno con ninguna firma colombiana hasta la fecha, lo cual se refleja en el Anexo 16 de nuestra propuesta, en el que manifestamos nuestra disposición a constituir una alianza estratégica con una firma colombiana, pero sin identificar una firma específica”, indicó la ANDJE citando a la firma internacional en comunicación recibida el 28 de marzo.
Adicionalmente, según su posición, Palomino afirmó que los filtros que se aplicaron contaron con toda la rigurosidad para buscar una firma suficientemente experimentada; en el mismo sentido, le comunicaron al procurador Marcio Melgosa y al contralor Carlos Hernán Rodríguez, que la polémica inició con un derecho de petición radicado por el ciudadano Jorge Eduardo Espinoza el 18 de marzo, preguntando por la firma Astrea.
“Si bien no se han identificado circunstancias que pongan en riesgo el proceso de selección ni afecten el patrimonio público o los derechos fundamentales de los ciudadanos, consideramos que este proceso es de gran relevancia, tanto por el presupuesto asignado como por su impacto jurídico en los intereses litigiosos del Estado colombiano”, sostuvo la ANDJE.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles