“Aranceles de Trump benefician a Latinoamérica, le da ventaja”: el análisis de Wilbur Ross
Wilbur Ross, inversionista y exsecretario de Comercio de EE.UU., analizó en La W la imposición de aranceles del Gobierno Trump y su impacto en diferentes regiones del mundo.

“Aranceles de Trump benefician a Latinoamérica, le da ventaja”: el análisis de Wilbur Ross
14:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Donald Trump | Foto: GettyImages
El presidente Donald Trump declaró una emergencia económica nacional y anunció aranceles de al menos un 10% para todos los países, con tasas aún más altas para 60 naciones consideradas las “más infractoras”, según funcionarios de la Casa Blanca.
Wilbur Ross, inversionista y exsecretario de Comercio de EE.UU. en el primer mandato de Trump, analizó en La W los efectos de la imposición de aranceles y cómo sería su efecto en América Latina.
Lea también:
“En los casos de Latinoamérica, para la mayoría de los países se está poniendo el mínimo, que es del 10% (…) No se pusieron aranceles a México, eso es beneficioso para ese país, depende de cómo ellos manejen la situación en la frontera, pero a grandes rasgos a Latinoamérica le fue muy bien en termino de competencia económica comparado con otros países del mundo”, aseguró.
¿Latinoamérica está beneficiado en los aranceles de Trump?
Según explicó el experto, estos aranceles no afectarán en gran medida al consumidor estadounidense y, de hecho, el dólar se volverá más fuerte.
“Los minoristas no podrán cargar con eso, será más para los proveedores (…) creo que el impacto en el consumidor estadounidense no será fuerte y Latinoamérica se verá beneficiada, tendrán ventaja frente al otro lado del mundo”, afirmó, enfatizando es que esto podría potenciar la economía en todo el continente.
Es importante destacar que las medidas arancelarias incluyen un 10% a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, incluido Colombia, con excepción de México, que no fue afectado por aranceles, y Venezuela y Nicaragua, que enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y el 18%, respectivamente.
“En Sri Lanka, por ejemplo, se impuso arancel del 44%, Tailandia tiene el 36%, Indonesia el 37%, Malasia el 27%, Bangladés el 27%, China el 34% y Vietnam el 46%, es evidente que esto es un impulso a América Latina, países como Chile, Colombia y y más solo tendrán el 10%, focalizando la economía en nuestro continente”, cerró.
Escuche la entrevista completa en La W:
“Aranceles de Trump benefician a Latinoamérica, le da ventaja”: el análisis de Wilbur Ross
14:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles