Cancillería y MinComercio trabajan en estrategia para conseguir nuevos destinos para exportaciones
En un comunicado conjunto, señalaron que el nuevo arancel es una oportunidad para acelerar la estrategia de internacionalización.

MEX1185. URUAPAN (MÉXICO), 29/01/2025.- Fotografía de archivo del 23 de marzo de 2022, donde se observa a trabajadores en una empacadora de aguacate, en la ciudad de Uruapan en Michoacán (México). Productores de aguacates mexicanos, quienes viven uno de sus mejores momentos de la temporada por la euforia del Super Bowl, confiaron este miércoles en que las exportaciones vayan por buen camino en medio de las tensiones con Estados Unidos y el aviso de aranceles del presidente Donald Trump. EFE/ Luis Enrique Granados/ ARCHIVO / Luis Enrique Granados (EFE)
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con otras entidades del Gobierno Nacional, informaron que lideran una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos para nuestras exportaciones.
“Gracias al trabajo articulado con los gremios, los productores y nuestras representaciones diplomáticas, los productos colombianos han logrado una presencia creciente en Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina, fortaleciendo así la competitividad y la resiliencia del sector exportador.
Lea también:
La reciente imposición de un arancel base del 10 % debe asumirse como una oportunidad para acelerar esta estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo”, señalaron.
Afirmaron que seguirán trabajando con el Gobierno de Estados Unidos y con el sector privado para mantener y proyectar las exportaciones colombianas, “identificando caminos de diálogo y cooperación que contribuyan a mitigar los impactos sobre nuestros productores”, y trabajarán para promover el desarrollo rural, el empleo y el bienestar de nuestras regiones.
Señalaron que en 2024, las exportaciones hacia Estados Unidos, “alcanzaron los USD $14.336 millones, lo que representó el 28,9 % del total de las exportaciones colombianas a nivel mundial”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles