Actualidad

Estructura Línea Férrea Central: el consorcio que hará la línea férrea La Dorada – Chiriguaná

La propuesta técnica y financiera de Estructura Línea Férrea Central fue la que obtuvo la mejor calificación en la audiencia de adjudicación de la línea férrea La Dorada – Chiriguaná.

Línea férrea La Dorada - Chiriguaná

Línea férrea La Dorada - Chiriguaná / ANI

Desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se informó que la primera línea férrea del país, La Dorada - Chiriguaná fue adjudicada al consorcio Estructura Línea Férrea Central, el cual, desarrollará el proyecto por 2,27 billones de pesos en 10 años.

Se debe recordar que dicho consorcio está compuesto por: Ortiz Construcciones y Proyectos SA con el 75%, C.I. Colombian Natural Resources con el 10% y Transferport SAS con el 15%.

Dentro de la audiencia de adjudicación, se expuso que el consorcio en mención obtuvo la más alta calificación en la evaluación técnica y financiera, así como la mayor calificación en la oferta económica, por un valor exacto de de $2,270,247,059,500 entre los tres oferentes que participaron; se debe recordar que los otros dos proponentes fueron Estructura Plural ERG Dorada y Estructura Plural APCA TFC.

Según lo explicado por la ANI, “el consorcio ganador tendrá a su cargo la primera APP ferroviaria del país, con un alcance de 210 kilómetros de riel, cambio de traviesas de concreto, mejoramiento de balasto, puesta a punto de material rodante, construcción de un edificio administrativo, un Centro de Control Operativo, 2 talleres para el mantenimiento de trenes y un Centro de Transferencia de Carga y la implementación del sistema de señalización, comunicación y control de trenes de alta tecnología”.

Ante el escenario, quien se pronunció fue la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien dijo: “Es un día histórico para Colombia. Hoy damos un gran impulso para el desarrollo de nuestro país y cumplimos con uno de los compromisos más importantes del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del Cambio. Este proyecto conectará alrededor de 25 municipios de cinco departamentos, el centro del país con la región Caribe y potenciará la intermodalidad con los puertos. Llevamos a cabo un proceso transparente y riguroso”.

Por su parte, el presidente de la ANI, Oscar Javier Torres, dijo: “Atendiendo las instrucciones del presidente Gustavo Petro, el Gobierno logró la reactivación del tren en Colombia. Fue un proceso transparente que permitirá impulsar la intermodalidad en el país, generando empleo y riqueza para los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, en 25 municipios”.

Finalmente, se recordó que con la APP La Dorada-Chiriguaná, se tiene una inversión prevista de $3.4 billones (a precios de dic/2023), con la generación de 32.000 empleos directos e indirectos.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad