Actualidad

Exembajador Jairo Clopatofsky entró a la carrera presidencial para 2026 con coalición ALMA

Clopatofsky fue senador en 1994 y en 2002, y director de Coldeportes durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Jairo Clopatofsky. Foto: Colprensa.

Jairo Clopatofsky. Foto: Colprensa. / Jairo Clopatofsky Ghisays, alto consejero presidencial para la Discapacidad (Colprensa - Archivo)

Al juego por las elecciones de 2026 entró una nueva coalición denominada Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción (ALMA), conformada por los partidos Alianza Democrática Amplia (ADA), del senador Paulino Riascos; Colombia Justa Libres, que tiene representación en el Congreso con la senadora Lorena Ríos, y Liga Gobernantes Anticorrupción (LIGA) del fallecido Rodolfo Hernández.

Junto a la socialización de la coalición, que se reunió el pasado 29 de marzo en Medellín, donde se manifestó la intención de presentar listas abiertas a la Cámara y al Senado, así como una consulta para la presidencia, salió una nueva candidatura: la del exsenador y exembajador Jairo Clopatofsky.

Clopatofsky fue senador en 1994 y en 2002, y fue defensor del expresidente Álvaro Uribe, aunque posteriormente saltó al Partido de la U y se acercó al gobierno de Juan Manuel Santos.

De hecho, fue director de Coldeportes y cónsul en Vancouver, Canadá, hasta 2014, durante el gobierno Santos. Y posteriormente fue embajador de Colombia en Jamaica durante la administración del expresidente Iván Duque.

Según la coalición ALMA, harán una consulta interna definir a su candidato único, pero suena bien el nombre de Clopatofsky. También señalaron que buscan ser una “alternativa de centro y promover valores en favor de la niñez, la familia y la moral” para el 2026.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad