Exportadores de café se pronuncian tras aranceles de Trump: “Podría traer oportunidades importantes”
Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, se refirió en La W a las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump.

Exportadores de café se pronuncian tras aranceles de Trump: “Podría traer oportunidades importantes”
04:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Café colombiano. Foto: Getty Images.
Gustavo Gómez, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), se pronunció en La W acerca del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10% a las importaciones provenientes de Colombia, como parte de una serie de medidas económicas dirigidas a varios países.
El empresario aclaró que los mayores competidores suyos en el sector como Brasil, Guatemala y Honduras, que son los principales proveedores de café en los Estados Unidos, ahora están en igualdad de condiciones con Colombia. Para Gómez, esa es “una primera buena noticia” en su sector.
También afirmó que Colombia podría tener una oportunidad frente a otros países como Vietnam e Indonesia, que tendrán aranceles más altos: “Ese mercado buscará reemplazarse y Colombia puede ser un origen interesante, ya que tenemos muy buenas conexiones logísticas con Estados Unidos”.
Además, Gómez recordó que Colombia no ha enfrentado dificultades climáticas que han impactado la producción del café, como sí sucedió en Brasil.
“Hemos incrementado la producción con respecto a años anteriores en un 20%, eso ha permitido que los productores aprovechen estos buenos precios internacionales que se ven no solo para el café colombiano, sino para todos los del mundo”, agregó.
El empresario recalcó que ahora se tiene “una buena oportunidad en términos de producción y exportaciones”, considerando que el café colombiano es muy conocido en Estados Unidos.
“Hace un par de semanas estuve en la convención de tostadores en Estados Unidos y decían que, cuando el estadounidense piensa en café, lo hace en el colombiano y sabe que es de mejor calidad, se sigue pensando en nuestro origen. Podemos competir de manera muy fuerte sustituyendo importaciones de Vietnam e Indonesia”, indicó.
Sobre quiénes son los grandes compradores del café del sudeste asiático en Estados Unidos, el empresario respondió: “Estamos hablando de los grandes tostadores del mundo: Nestlé, Bolgers, JD, Nespresso y Starbucks. Ellos son los principales tostadores en este país que se abastecen de esa materia prima”.
Finalmente, el empresario reveló que Estados Unidos no produce café verde, así que, si se hace un trabajo diplomático inteligente, a este país “le conviene la entrada de nuestro café colombiano”
“En vez de generar competencia con sus productos locales, se crea una oportunidad de crecimiento de la industria nacional en Estados Unidos que genera empleos y consumo”, concluyó.
Escuche esta entrevista en La W:
Exportadores de café se pronuncian tras aranceles de Trump: “Podría traer oportunidades importantes”
04:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles