Actualidad

MinJusticia y Judicatura presentan proyecto de ley para modificar sistema penal de adolescentes

La iniciativa fue radicada en el congreso de la república y plantea garantizar instrumentos “efectivos y adecuados” para evitar que los jóvenes reincidan, así como fortalecer la justicia terapéutica.

Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Foto: MinJusticia

Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Foto: MinJusticia

El Ministerio de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura y el ICBF radicaron ante el congreso el proyecto de ley de reforma al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), con el cual, señalaron que busca llenar vacíos legales y promover un tratamiento conforme a los instrumentos internacionales de índole punitivo contra menores de 18 años de edad.

"Establece el uso de las sanciones privativas de la libertad de manera excepcional y por el menor tiempo posible; y promueve las medidas alternativas centradas en la finalidad restaurativa del SRPA, así como el carácter pedagógico, específico y diferenciado de las sanciones" señaló el ministerio.

De acuerdo con lo expresado por la ministra Ángela María Buitrago y el presidente de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, dicha reforma busca fortalecer el tratamiento terapéutico a menores de edad y trabajar en reducir la reiteración de los delitos.

"Incorpora modificaciones clave, como la creación de reglas específicas para el procesamiento penal de adolescentes, la inclusión de enfoques transversales y la articulación interinstitucional para una respuesta integral que garantice la reintegración social y el respeto de los derechos de los adolescentes, jóvenes y las víctimas de los delitos" sentenciaron.

El proyecto de ley presentado cuenta con un total de 101 artículos que generan creación de reglas procesales específicas, régimen de libertad y sanciones, reglas especiales para mayores de 18 años que cumplen sanciones bajo el sistema para adolescentes, así como fortalecimiento institucional.

"Reparen a las víctimas y logren su reintegración social, mediante programas, procesos y prácticas restaurativas, con la participación activa de víctimas, familias y comunidad. Este enfoque asegura que el proceso de sanción vaya más allá del castigo, promoviendo la reparación y el reconocimiento de las víctimas" se lee.

Adicionalmente, los impulsores de la iniciativa señalaron que se busca “limitar la judicialización excesiva y ofrecer alternativas para la extinción de la acción penal contribuye a un SRPA más ágil, alineado con las normas internacionales y la justicia reparadora”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad