¿Qué debo hacer si me diagnosticaron cáncer? Experto respondió
El doctor Alejandro Ruiz, especialista en genética, explicó la relación de la genética con el cáncer.

¿Qué debo hacer si me diagnosticaron cáncer? Experto respondió
14:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Getty Images.
Este 3 de abril, el especialista en genética Alejandro Ruiz estuvo en los micrófonos de Salud y Algo más para hablar sobre la relación que hay entre genética y el desarrollo de cáncer.
De acuerdo con el doctor Ruiz, al recibir un diagnóstico de cáncer, muchas personas lo asocian de inmediato con la muerte. Sin embargo, los avances en medicina y genética han permitido entender que el cáncer es un grupo de enfermedades, muchas de ellas “perfectamente” curables con distintos tipos de tratamiento.
Lea también:
¿Qué tan influyente es la genética con el cáncer?
El experto mencionó que la genética puede indicar susceptibilidad, es decir, si una persona tiene más o menos probabilidad de desarrollar cáncer. No obstante, no se trata de una relación exacta.
Añadió también que hay algunos tipos de cáncer, como los de mama, ovario, próstata y colon, que suelen estar más asociados con factores hereditarios. Sin embargo, solo entre el 10 y el 15% de los casos tienen un origen genético. Por esto, el entorno y los hábitos de vida son fundamentales.
“Imagina una familia de cinco generaciones, donde todos han sido diagnosticados con cáncer de pulmón, el imaginario es que como todos tuvieron cáncer, la próxima generación automáticamente tendrá un riesgo alto de cáncer de pulmón, pero después de hacer un análisis más profundo se evidencia que todas estas personas fumaban”, ejemplificó el experto.
Es por eso que los factores de riesgo son lo que hacen que el porcentaje de cáncer aumente.
¿Existen exámenes que muestran tendencias hereditarias de cáncer?
El especialista en genética afirmó que existen pruebas genéticas que analizan la herencia transmitida de padres a hijos, similar a cómo se heredan características como el color de ojos o cabello. A través de estos estudios, se puede identificar la susceptibilidad de una persona a desarrollar cáncer.
Escuche la entrevista completa:
¿Qué debo hacer si me diagnosticaron cáncer? Experto respondió
14:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles