Tribunal de Bogotá ordena reconocer maternidad en caso de gestación subrogada
El Tribunal dispuso que, en todos los casos de maternidad subrogada, debe incluirse el nombre de la mujer que tuvo el parto en el registro civil de nacimiento del bebé.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / seksan Mongkhonkhamsao
El Tribunal Superior de Bogotá revocó una decisión de primera instancia y ordenó al Notario X de Bogotá registrar a la señora Y.E.G. como madre de la niña M.A.S.R., quien se encontraba en riesgo de apatridia tras un conflicto sobre su registro civil.
La sentencia resuelve una tutela interpuesta por el señor T.J.L.R., quien alegó que la negativa de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Ministerio de Relaciones Exteriores vulneraba los derechos fundamentales de su hija.
Según la acción de tutela, la menor no pudo acceder a la nacionalidad debido a que su registro civil no incluía a la madre gestante, lo que impidió su transcripción en la embajada correspondiente. Esta situación generó un “riesgo inminente de apatridia” y dificultó su acceso a derechos fundamentales como la seguridad social.
Lea también:
En un primer momento, el Juzgado X Civil del Circuito negó el amparo, argumentando que la solicitud ya había sido respondida por las entidades competentes y que existían mecanismos ordinarios para modificar el registro civil.
No obstante, el Tribunal Superior concluyó que estos mecanismos no eran suficientes ni oportunos para proteger los derechos de la menor, señalando que “la falta de reconocimiento materno la deja en una situación de incertidumbre jurídica que vulnera sus derechos fundamentales”.
En su fallo, el Tribunal determinó que el Notario X debía incluir a la madre gestante en el registro civil de la niña, destacando que “este ajuste es necesario para reflejar la realidad del nacimiento y garantizar el derecho a la personalidad jurídica y la nacionalidad”. Asimismo, advirtió que “la negativa del Estado a reconocer la maternidad en este contexto genera barreras innecesarias para el acceso a derechos esenciales de la menor”.
El Tribunal también hizo un llamado a las autoridades para que “adopten medidas que permitan el reconocimiento oportuno de la identidad de los menores nacidos por gestación subrogada, evitando que queden en una condición de vulnerabilidad legal y social”.
Este fallo marca un precedente en Colombia en materia de derechos de niños nacidos por gestación subrogada y podría influir en futuros casos en los que se debata el reconocimiento de la maternidad en contextos similares.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles