Judicial

“Uribe creó Justicia y Paz, pero olvidó que estaba dentro de la verdad”: Testimonio de exparamilitar

Pablo Hernán Sierra, exjefe del Bloque Nutibara de las AUC, declaró ante la Fiscalía sobre los presuntos nexos del expresidente con el paramilitarismo.

Álvaro Uribe. Foto: Colprensa.

Álvaro Uribe. Foto: Colprensa.

La declaración de Pablo Hernán Sierra, excomandante paramilitar conocido como alias ‘Alberto Guerrero’ o ‘Pipintá’, sacudió el proceso judicial que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Durante su testimonio ante la Fiscalía, el exjefe de las AUC aseguró que Uribe supuestamente tuvo vínculos con grupos paramilitares y que su hacienda familiar, Guacharacas, “fue el asentamiento del primer grupo paramilitar ” y clave en la expansión de estas organizaciones.

“Uribe se inventó Justicia y Paz para que dijéramos la verdad y a él se le olvidó que estaba dentro de esa verdad”, afirmó Sierra, quien señaló que la desmovilización paramilitar promovida durante el gobierno de Uribe terminó revelando información incómoda para el exmandatario.

Guacharacas: el supuesto origen del paramilitarismo en Antioquia

En su declaración, Sierra reiteró que la Hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe Vélez, fue el primer asentamiento de un grupo paramilitar en la región. “Para nadie es un secreto que en esa finca se asentó el primer grupo paramilitar que llegó allá. Eran 30 hombres, liderados por Luis Villegas”, señaló.

Según Sierra, mientras Álvaro Uribe era gobernador de Antioquia en 1996, otorgó personería jurídica a la Convivir El Cóndor, una de las organizaciones que, según él, funcionaban como fachada para el paramilitarismo.

La clave de Juan Guillermo Monsalve

Otro de los puntos álgidos de su testimonio fue la mención de Juan Guillermo Monsalve, testigo central en el caso contra Uribe. Sierra aseguró que Monsalve ingresó a las AUC en la Hacienda Guacharacas y que lo conoció en ese contexto.

“Juan Guillermo llegó joven a la Hacienda Guacharacas y ahí mismo ingresó a las autodefensas. Nos encontrábamos en la oficina de la Convivir, salíamos en moto y hablábamos. Él me contaba que había ingresado a las autodefensas”, declaró.

El exparamilitar también recordó que en 2011, desde la cárcel de Itagüí, tuvo contacto con el entonces congresista Iván Cepeda, quien ha liderado denuncias contra Uribe por su supuesta relación con el paramilitarismo. “Se volvió moda hablar con el senador Cepeda, que era el enemigo número uno del expresidente Uribe”, mencionó.

Sierra lanzó duras críticas a la Ley de Justicia y Paz, impulsada por Uribe para la desmovilización de las AUC. Si bien destacó que permitió la entrega de armas y bienes, aseguró que cuando los paramilitares empezaron a hablar, se convirtieron en una amenaza para el expresidente.

“Se desmovilizaron 32.000 hombres, se entregaron 18.000 fusiles y más de 100.000 millones de pesos en bienes. Y el Presidente Uribe se inventó la ley de Justicia y Paz para que contáramos la verdad. Pero a él se le olvidó que estaba sumergido dentro de esa verdad. Y cuando fuimos a contarla, ya somos unos HP, así de sencillo es la cosa”, expresó Sierra.

El testimonio de Pablo Hernán Sierra es uno de los más esperados en este proceso judicial, en el que la defensa de Álvaro Uribe ha insistido en que no hay pruebas que sustenten estas acusaciones.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad