Confirman condena de seis años de prisión contra el exmagistrado Camilo Tarquino
El Tribunal Superior de Bogotá ratificó la sentencia en su contra por solicitar dinero para frenar investigaciones contra el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons.

Exmagistrado Camilo Tarquino. Foto: Colprensa.
El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena contra el exmagistrado Camilo Humberto Tarquino Gallego por el delito de concusión como interviniente. La decisión ratifica una pena de seis años de prisión, una multa de 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad de 60 meses para ejercer cargos públicos.
Le puede interesar:
Los hechos detrás del fallo
La investigación de la Fiscalía General de la Nación reveló que Tarquino sostuvo varias reuniones con el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, entre septiembre y octubre de 2014 en un apartamento al norte de Bogotá. Durante estos encuentros, el exmagistrado habría solicitado dinero a Lyons con el propósito de gestionar acercamientos con personas que podrían interferir en los procesos penales en su contra.
De acuerdo con la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, “en al menos dos reuniones, el exfuncionario pidió dinero para facilitar contactos con funcionarios que tenían información sobre las investigaciones contra Lyons o que podían frenar las actuaciones en su contra”.
El ‘Cartel de la Hemofilia’ y el papel de Lyons
Alejandro Lyons Muskus fue investigado por su presunta participación en el denominado ‘Cartel de la Hemofilia’, un escándalo de corrupción relacionado con el desvío de recursos destinados al sector salud en Córdoba. En este contexto, Tarquino Gallego habría ofrecido su intermediación a cambio de dinero para evitar que las indagaciones avanzaran.
El fallo del Tribunal Superior de Bogotá es de segunda instancia, lo que significa que la condena contra el exmagistrado queda en firme.
Esta decisión refuerza la lucha contra la corrupción en el país y envía un mensaje claro sobre las consecuencias de utilizar influencias para obstaculizar la justicia.