Regiones

Socializan millonario proyecto que beneficiaría a productores de La Mojana

Según el gerente encargado del Fondo de Adaptación, Carlos Carrillo, en la zona afectada por inundaciones se invertirían más de 36 mil millones de pesos.

Socializan millonario proyecto que beneficiaría a productores de La Mojana. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.

Socializan millonario proyecto que beneficiaría a productores de La Mojana. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.

Montería

Más de 296 asociaciones de pequeños y medianos productores de arroz se beneficiarían con el proyecto denominado ‘Ruta del Arroz’, el cual fue diseñado para responder a las necesidades de la subregión de La Mojana, zona conformada por 11 municipios de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar.

El proyecto fue socializado por el gerente encargado del Fondo de Adaptación, Carlos Carrillo, ante los 11 alcaldes de esta subregión afectada por inundaciones. El encuentro se dio en la ciudad de Montería el pasado 4 de abril, en presencia del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, quien cuestionó la ausencia de ministerios claves en esta iniciativa.

“El proyecto ya tiene acta de inicio del Fondo de Adaptación y busca fortalecer el desarrollo económico en la región de La Mojana. Este proyecto hace parte de un megaproyecto integral que es de recuperación de dinámicas hídricas del río Cauca; este es un proyecto que abarcará en sus distintos aspectos una inversión superior al billón de pesos y este es un primer paso hacia eso”, sostuvo Carlos Carrillo.

Sobre esta primera fase del megaproyecto referenciado, el funcionario sostuvo que ya se habría suscrito un contrato por un valor superior a los $36.200 millones.

Es un contrato que va a permitir diseñar estrategias de fortalecimiento de toda la cadena productiva de arroz en los municipios de La Mojana y que va a brindar un beneficio a los pequeños y medianos productores de la región. Este tema no tiene que ver con Caregato, aquí lo que buscamos es que los mojaneros puedan vivir con una realidad que es el río Cauca, que se va a desbordar y se seguirá desbordando; el proyecto de la Ruta del Arroz busca beneficiar a toda la región”, resaltó el funcionario.

Esta iniciativa también requeriría del concurso de Fedearroz y ministerios como Agricultura, Ambiente, Comercio y otros.

Durante la jornada realizada en Montería, donde se presentó el contrato 001-2025, cuyo objetivo central es precisamente fortalecer la cadena productiva del arroz como motor de reactivación económica también se informó que “esta estrategia es el resultado de un amplio proceso participativo que involucró a más de 2.000 personas en 51 encuentros rurales y urbanos en los 11 municipios de la subregión. Se proyecta que genere más de 3.200 empleos directos e indirectos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad