Cómo se escribe: ¿laso o lazo? Esta es la palabra correcta, según cada caso
La RAE aclaró cuál es la diferencia de laso y lazo, siendo dos palabras con significados totalmente diferentes. Aprenda a diferenciarlas.

Imagen de referencia. Getty Images. / Javier Guerrero
El idioma se puede definir como la lengua que usa un pueblo o Nación de manera predeterminada para comunicarse entre sus connacionales. Uno de estos y, quizá, uno de los más reconocidos en el mundo es el español.
Así las cosas, y según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.
Lea también:
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
Ahora, cada idioma tiene más particularidades: cuenta con normas y leyes puntuales de ortografía. En el caso del español están, por ejemplo, las tildes, los tiempos, entre otros.
De esta forma, y como se mencionó, todo idioma en el mundo tiene determinadas normas ortográficas que no se pueden omitir, pues en caso de no aplicarlas se puede, por ejemplo, cambiar el sentido de las frases.
¿Cuándo se escribe laso?
Según indica el Diccionario de la Lengua Española, la palabra “laso” se refiere a algo fatigado, cansado o sin vigor.
De acuerdo a esto, lo correcto sería escribir: “El corredor llegó laso a la meta después de la larga carrera” o “después de trabajar todo el día, me siento laso y necesito descansar”.
¿Cuándo se escribe lazo?
Mientras que “lazo” se refiere a una atadura o nudo. Es importante diferenciar estas dos palabras, ya que su significado y uso son completamente distintos.
Algunos ejemplos de esto sería: “Ella decoró el regalo con un hermoso lazo rojo” o El caballo se soltó del lazo y corrió libre por el campo".
¿Cuáles son los errores ortográficos más comunes?
- Escribir sin tildes: como se ya se mencionó, la rapidez en los mensajes que se publican o comparten hacen que las personas escriban sin acentuar las palabras.
- Confundir “a ver con haber”: al ser palabras homófonas, suenan de la misma manera, pero se escriben y su significado es diferente.
- Escribir “hechar” en vez de “echar”: al ser el caso de una palabra homófona, como el ejemplo anterior, suena igual que “echar”, que se refiere a tirar, lanzar, arrojar.
- Omitir signos de puntuación: este es uno de los errores más frecuentes en redes sociales, en especial en mensajes instantáneos, y hace que muchas frases cambien su sentido.
- Omitir la letra “H”: es una letra muda que se suele olvidar al momento de escribir.
- Usar de mala forma las mayúsculas: en general, en escritura a este tipo de escritura se le atribuye un tono de agresividad o molesta, por lo que es mejor utilizarlas en casos donde se quiera enfatizar algo.
- Nombres propios sin mayúscula: es común que las personas olviden esta regla básica.
- No poner mayúscula tras un punto: luego de este signo de puntuación siempre se iniciará con mayúscula, sin importar si es nombre propio o una palabra regular.
- Usar la “K” en vez de la “C”: son contadas las palabras que en español usan la letra “k”, por lo que se le da un uso incorrecto.
- El exceso de la “J” al reírse por chat: ese error es de los que más se cometen y el teclado táctil de los dispositivos puede incrementarlo, pasando de un “Jajaja” a un “jjajaajajajjja”
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles