Regiones

Más de 30 explosivos fueron desactivados controladamente en el Cauca

Según las autoridades, los artefactos estaban ubicados en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, y cada uno de estos dispositivos contenía una carga aproximada de 600 gramos con sistemas de fragmentación integrados.

Imagen de referencia de operaciones del Ejército. Foto: Colprensa.

Imagen de referencia de operaciones del Ejército. Foto: Colprensa.

Mediante un trabajo articulado de las autoridades, fueron hallados y desactivados de manera controlada más de 30 artefactos explosivos, (AEI), que estaban ubicados en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, sur del Cauca.

Se indicó que muchos de estos artefactos presentaban mecanismos de doble activación (presión y eléctrico), que, de acuerdo con las autoridades, se evidencia la clara intención de causar daño letal a miembros de la fuerza pública.

Cada uno de estos dispositivos contenía una carga aproximada de 600 gramos de explosivo de alto poder, con sistemas de fragmentación integrados. “Desde la década de los 90 más de 12.000 colombianos han sido afectadas con este flagelo de explosivos”, dijo uno de los uniformados encargados de la operación.

La operación fue realizada por unidades de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, en coordinación con el grupo Antiexplosivos de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y el equipo de Guías Caninos. Cabe resaltar que estas acciones conjuntas de seguridad y control territorial las adelantan en el marco de la Operación Cauca.

La fuerza pública indicó que este resultado operacional reafirma el compromiso de la Policía Nacional de Colombia, el Ejército Nacional y demás uniformados con la defensa de la vida, la seguridad y la convivencia ciudadana en el Cauca.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad