Alcaldía de Bogotá denunció vandalismo y obstrucción a servicios en alojamientos de indígenas Emberá
En repetidas ocasiones, varios funcionarios del Distrito han sido maltratados por cuenta de algunos integrantes de la comunidad Emberá.

Indígenas emberá que habitan en el Parque Nacional. Foto: Colprensa / SERGIO ACERO(Thot)
Bogotá
El Distrito denunció la obstrucción a los servicios sociales e ingreso de funcionarios en los alojamientos temporales de La Florida y La Rioja, donde se encuentra alojado un grupo de indígenas Emberá.
Le puede interesar:
“Las restricciones impuestas por algunos voceros de la comunidad han bloqueado la continuidad de los servicios esenciales para la garantía de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. Toda conducta que vulnere sus derechos, o que ponga en riesgo la integridad del personal institucional, será puesta en conocimiento de las autoridades competentes”, aseguraron desde la Consejería de Paz de Bogotá.
Aseguran además que, “hasta la fecha, el equipo del PMU no ha podido restablecer sus labores ni adelantar los recorridos de acompañamiento a la comunidad. Son alrededor de 500 niños los que se benefician de la oferta de la Secretaría de Educación. A pesar de los esfuerzos institucionales, y aunque algunas familias manifestaron su disposición para enviar a sus hijos e hijas, los voceros impidieron la movilización del resto, afectando su acceso al derecho fundamental a la educación”.
Añadiendo “durante este mismo fin de semana, el espacio pedagógico Casa de Memoria y Lúdica Jibuzu, ubicado en la UPI La Florida, fue saqueado y vandalizado, presuntamente por integrantes de la comunidad Emberá. Al ingresar el 7 de abril, el equipo encontró material pedagógico destruido, consumo no autorizado de refrigerios, daños con aerosoles en pisos y paredes, y el hurto de elementos como un parlante, cargadores, pañales, libros, ropa y cojines”.
Adicionalmente, en la UPI La Rioja se han registrado cinco bloqueos a la prestación de servicios por parte de entidades distritales y nacionales.
“El Distrito ha sido enfático en reiterar que la atención a niños, niñas y adolescentes es una prioridad. El derecho a la educación es irrenunciable y debe ser garantizado de manera continua e integral.”
Finalmente, el Distrito “rechazó este tipo de actuaciones y hace un llamado a la comunidad a respetar y cuidar los espacios comunes e institucionales, así como a cumplir los mínimos de convivencia previamente acordados entre las entidades y la comunidad”.