¿Cómo proponer una pregunta para la consulta popular del Gobierno? Link y formulario para participar
Los colombianos podrán formular sus preguntas para que hagan parte de la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. Aprenda cómo hacerlo.

Imagen de referencia y consulta popular. Foto: Getty Images / página consulta popular del MinInterior
Ante el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno Nacional impulsará una consulta popular para que sea el pueblo colombiano el que decida sobre el futuro de ese proyecto.
Para que la ciudadanía participe en la realización de las preguntas, el Ministerio del Interior creó una página en la que los colombianos podrán tener más detalles de la consulta popular y lo que se busca con ella.
Vea aquí
Desde ese portal se asegura que las reformas del Gobierno han presentado varios “obstáculos” en el Congreso, por lo que un mecanismo de participación ciudadana puede permitir que esos proyectos avancen, según señalan.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha afirmado que el Gobierno ya tiene listas 11 de las 12 preguntas que presentará en la consulta que, para llevarse a cabo, debe ser aprobada por el Senado.
¿Qué se busca con la reforma laboral del Gobierno Nacional?
En lo expresado por el MinInterior en este portal se destaca que la reforma laboral busca fortalecer los derechos de los trabajadores y regular la condición de contratación:
Le puede interesar
- Reducir la precarización laboral
- Fortalecimiento de la seguridad social
- Regulación de la tercerización y protección de los trabajadores informales
¿Quién puede participar en la consulta popular?
Todos los colombianos mayores de edad que estén inscritos en el censo electoral pueden participar.
¿Es obligatorio participar en la consulta popular?
No. Como en cualquier elección popular, la participación de los ciudadanos es voluntaria.
¿Cómo proponer una pregunta parta la consulta popular?
- Ingrese a la página https://consultapopular.mininterior.gov.co/
- Allí, haga clic en ‘Participa en el formulario’
- Deberá aceptar el tratamiento de datos
- Rellene el formulario con sus datos personales: nombres y apellidos, número de cédula, género, entre otros.
- Tras este proceso, tendrá el espacio para formular su pregunta. “Este ejercicio virtual permitirá conocer su percepción sobre qué cree importante preguntar en la consulta”.
- Haga clic en la opción ‘Enviar’.
¿Qué artículos regulan la consulta popular propuesta por Petro?
- Artículos 40, 100 y 103 que mencionan a la consulta como mecanismo de participación.
- Artículo 104 que regula la consulta facultativa del orden nacional.
- Artículo 297 que prevé la consulta territorial obligatoria como condición para decretar la creación de nuevos departamentos.
- Artículo 319 que regula la consulta territorial obligatoria para la confirmación con formación de un área metropolitana o para la anexión de un municipio a una de ellas.
- Artículo 321 que prevén las consultas territoriales obligatorias para la participación de un municipio en una provincia.
Por otro lado, en cuanto a la materialización de la consulta popular, se precisa el concepto previo requerido para su realización.
En este punto, se evoca el artículo 104 que menciona que las consultas populares del orden nacional requieren concepto previo favorable del Senado para ser convocadas.
“En la consulta popular de carácter nacional, el texto se someterá a la decisión del pueblo acompañado de una justificación de la consulta y de un informe sobre la fecha de su realización. Este será enviado por el presidente al Senado para que dentro de 20 días siguientes emita concepto. El Senado solo podrá prorrogar 10 días”.