Internacional

México “no descarta” aranceles recíprocos a EE.UU. pero prefiere buscar “un acuerdo previo”

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sostuvo que el Gobierno está “todavía” en negociaciones con Estados Unidos, por lo que esta semana el secretario de economía, Marcelo Ebrard, viajará por sexta vez a Washington para dialogar sobre los aranceles.

Marcelo Ebriah. Foto: Silvana Flores/Anadolu Agency via Getty Images.

Marcelo Ebriah. Foto: Silvana Flores/Anadolu Agency via Getty Images.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descartó este lunes, 7 de abril, imponer aranceles recíprocos a los que impuso el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero prefiere buscar un “acuerdo previo”, por lo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará otra vez a Washington esta semana.

El aumentar el 25% (el arancel), digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, representaría incrementos para el precio en México. Entonces, por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo”, declaró Sheinbaum.

Lea también:

La gobernante mexicana defendió en su conferencia matutina, ante la oposición que la acusa de “ceder” ante Trump, no responder con medidas espejo a los aranceles del 25% que Washington impuso al acero, al aluminio, a la industria automotriz y a los productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La presidenta sostuvo que el Gobierno está “todavía” en negociaciones con Estados Unidos, por lo que esta semana el secretario Ebrard viajará por sexta vez a Washington para dialogar sobre los aranceles.

“En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos”, aseveró.

La mandataria ha destacado antes que México quedó en una situación “mejor” que la de otros países en el esquema de aranceles que anunció Trump el miércoles pasado porque quedaron exentos los productos dentro del T-MEC, lo que abarca sectores como el agropecuario, el eléctrico, el electrónico y otras manufacturas.

El objetivo del Gobierno de Sheinbaum es buscar “un trato preferencial” para México, que le permita tener aranceles menores que otras regiones, como el 20% de la Unión Europea (UE) y el 34% de China, que anunció un gravamen recíproco para Estados Unidos la semana pasada.

“Más allá de lo que vaya a hacer otro país, otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia y, hasta ahora, lo hemos logrado, vamos a ver si seguimos en este mecanismo”, comentó la presidenta.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad