Al Oído | Importar gas con cables de energía eléctrica desde Panamá: Petro y su nuevo globo
La concejal Quena Ribadeneira lideró la postulación y reconocimiento a Herencia de Timbiquí en el grado más alto del Concejo de Bogotá: grado Cruz de Oro, por el aporte a la cultura.

Al Oído | Importar gas con cables de energía eléctrica desde Panamá: Petro y su nuevo globo
02:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gustavo Petro. Foto Presidencia
Nuevamente, el presidente Petro hace uso de un espacio de los canales privados para transmitir su tercer consejo de ministros que eso sí, hay que decir, desde que se posesionó nunca los ministros lo habían sentido tan cercano, menos dirigiendo mesas de trabajo; lo que logra el reality de la casa de los ministros.
En esta ocasión, el mandatario y su gabinete abordaron la reducción de las tarifas de energía.
No olviden que distintos agentes del sector eléctrico han evidenciado públicamente los distintos riesgos en la prestación del servicio en el corto y mediano plazo, y han advertido sobre una disminución en la capacidad de generación en firme para atender la demanda proyectada.
Resulta que el cambio era ver cómo se reduce la autosuficiencia energética y aumenta la dependencia de importaciones, lo que encarecerá el servicio y afectará consumidores.
Lo más increíble es que vuelve y juega, como dice una cosa, dice otra.
Píldora para la memoria, exactamente en febrero de este año. El presidente decía que no sería necesario importar gas, pero ayer en televisión nacional regañaba al gerente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por no hacerlo. Decía desde su cuenta de X. “Hay suficiente gas para la demanda nacional”. ¿Nuevamente cambió de opinión presidente?
Lo cierto es que a los canales privados les toca obligatoriamente transmitir el consejo de ministros, y gratis.
Se están vulnerando los medios de comunicación. Esto es una nueva forma de censura a los medios y el ‘tape tape’ con narrativas inventadas, verdades a medias con las que creen que esconden la destrucción a la que llevan el país. Es arbitrario lo que hacen y que no quieran justificarlo ni cambiarle el nombre.
Cerramos con la buena del día. La banda Herencia de Timbiquí será reconocida con el Grado Cruz de Oro por su invaluable aporte a la cultura de la ciudad de Bogotá y a la preservación de las tradiciones afrocolombianas del Pacífico. El reconocimiento es promovido por la concejal del Polo Democrático, Quena Ribadeneira.
Ribadeneira se ha destacado entre líderes de la izquierda en Bogotá, siendo el referente de la lucha de la diversidad, mujeres, biciusuarios y la protesta social. En esta ocasión logró reconocimiento para el reconocido grupo del Pacífico.
“Es el reconocimiento merecido a la contribución a la diversidad cultural y por ser embajadores de la riqueza del Pacífico colombiano, la música sana, aporta a la paz y teje sociedad. Necesitamos reconocer a quienes aportan a un mejor país y elevan las banderas a lo más alto”, expresó Ribadeneira.
Al Oído | Importar gas con cables de energía eléctrica desde Panamá: Petro y su nuevo globo
02:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles