Actualidad

ELN hace propuesta para probar que no está involucrado en narcotráfico

Antonio García, comandante del COCE, planteó crear una comisión internacional que verifique si esa guerrilla tiene vínculos con el negocio de la droga, como ha señalado el Gobierno.

Bandera del ELN. Foto: Getty Images.

Bandera del ELN. Foto: Getty Images. / LUIS ROBAYO

En un comunicado público, el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, propuso la creación de una comisión internacional para verificar que esa guerrilla no tiene relación alguna con el narcotráfico.

Según dijo, el objetivo sería confrontar las versiones del Estado colombiano y del presidente Gustavo Petro, quien ha señalado recientemente supuestos vínculos del ELN con este negocio ilegal.

“Podemos adelantar un debate nacional para abordar con profundidad este asunto del narcotráfico y, en dicho contexto, constituir una Comisión Internacional que verifique o constate si lo dicho por el ELN es verdad y coherente con su práctica”, señaló García.

El jefe guerrillero aseguró que su organización no tiene cultivos, laboratorios, rutas, pistas ni participa en la comercialización de drogas. Añadió que nunca se ha capturado a un militante del ELN con cocaína y que los señalamientos en su contra serían parte de una estrategia de infiltración fallida por parte de la DEA y la inteligencia militar para desprestigiarlos.

“El sueño de la DEA y la inteligencia del Estado colombiano ha sido tratar de introducirnos un Caballo de Troya vinculado al narcotráfico para mostrar la ‘prueba reina’, pero siempre los hemos descubierto”, afirmó.

García también arremetió contra el presidente Petro, acusándolo de mentir sobre el ELN y de usar información proveniente de lo que llamó la “Banda del 33”, en referencia al Frente 33, estructura que hace parte del Estado Mayor de Frente y Bloques de las disidencias de las FARC. Dijo que los verdaderos narcotraficantes están en ese grupo y cuestionó que las Fuerzas Militares no actúen contra ellos en el Catatumbo.

“¿Alguien ha conocido o escuchado algún combate de las Fuerzas Militares o de la Policía contra la Banda del 33 en el Catatumbo? No, no existe”, dijo, insinuando una posible alianza entre ese grupo armado y sectores del Estado.

La declaración se da en medio de crecientes tensiones entre el Gobierno y el ELN, en un nuevo momento crítico del proceso de paz, marcado por la escalada de violencia en la región del Catatumbo, Norte de Santander, desde los primeros días de 2025.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad