JEP dice “sí pero no” a propuesta del secretariado de las Farc sobre sentencia única por crímenes
La JEP acogió parcialmente la solicitud de los excomandantes de las Farc, pero marca distancia en puntos clave.

Secretariado de las extintas Farc. Foto: Cortesía JEP
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) respondió este lunes al antiguo secretariado de las Farc, que en octubre de 2024 pidió una única sentencia que agrupar a todos los crímenes cometidos durante el conflicto. Aunque la Jurisdicción acogió parte de la propuesta, dejó claro que la ruta será individual: se emitirá una resolución única de conclusiones por cada compareciente, no colectiva.
Le puede interesar:
En caso de que aparezcan nuevos delitos o patrones de macrocriminalidad no contemplados, estos se sumarán a través de ampliaciones de la resolución inicial. La medida busca agilizar los procesos sin sacrificar la verdad ni los derechos de las víctimas, según explicó la JEP.
Sobre la renuncia a la presunción de inocencia manifestada por los exjefes guerrilleros, la Jurisdicción reconoció la declaración, pero advirtió que su validez deberá ser evaluada por las salas competentes, especialmente para verificar si responde a los estándares exigidos de reconocimiento pleno, contribución a la verdad y reparación.
Frente a la petición de trasladar todos los procesos judiciales de la justicia ordinaria —incluidos casos en el exterior, como el de Rodrigo Granda en Paraguay—, la JEP aseguró que ya adelanta gestiones para identificar los expedientes relacionados. Sin embargo, recalcó que no asumirá casos internacionales sin pruebas suficientes que justifiquen su competencia, como ya ocurrió en el caso del asesinato de Cecilia Cubas.
En cuanto a los excombatientes que no han sido definidos como máximos responsables, la Jurisdicción respondió que su situación jurídica sigue siendo revisada por la Sala de Definición, bajo criterios de priorización y según los avances en cada macrocaso.