La Casa Blanca afirmó que unos 70 países han pedido negociar los aranceles impuestos por EE.UU.
El pasado miércoles Trump presentó aranceles globales del 10% y unas tasas superiores para otras regiones y países como la Unión Europea (UE) o China, que entrarán en vigor este miércoles.

Donald Trump y aranceles. Foto: Demetrius Freeman/The Washington Post via Getty Images. / The Washington Post
La Casa Blanca afirmó este martes, 8 de abril, que casi 70 países se han puesto en contacto con la Administración de Donald Trump para negociar la retirada de los aranceles que empezaron a imponerse la semana pasada.
“Los países se están esforzando por reformar sus prácticas comerciales desleales y abrir sus mercados a nuestro país. ¿Por qué? Porque respetan profundamente al presidente Trump y el poder del mercado estadounidense”, dijo en una conferencia de prensa la portavoz gubernamental, Karoline Leavitt.
Lea también:
Esos países, en su opinión, se han dado cuenta “de que se han enriquecido enormemente en las últimas décadas imponiendo aranceles sustanciales a los productos estadounidenses y barreras no monetarias absurdas para bloquear la industria estadounidense”.
El pasado miércoles Trump presentó aranceles globales del 10% y unas tasas superiores para otras regiones y países como la Unión Europea (UE) o China que entrarán en vigor este miércoles.
En el caso de China, la suma de los distintos gravámenes, entre los que se encuentra uno del 50% por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, se situará en el 104%.
La portavoz de la Casa Blanca estimó que China se está “equivocando” al anunciar represalias y apuntó que el mensaje de Trump a los distintos países ha sido “sencillo y consecuente desde el principio”.
“Traigan sus mejores ofertas y él las escuchará. Solo se cerrarán acuerdos si benefician a los trabajadores estadounidenses y abordan los graves déficits comerciales de Estados Unidos. Estados Unidos no necesita a otros países tanto como ellos nos necesitan a nosotros”, sostuvo.
Una fuente de Estados Unidos, dijo, “no puede depender únicamente de países extranjeros para obtener alimentos, medicamentos y minerales esenciales. Debe mantener siempre una sólida cadena de suministro de defensa”.
“Reordenar y fortalecer nuestra industria manufacturera son cuestiones esenciales de seguridad nacional y económica de suma importancia para Trump”, recalcó Leavitt, que recordó que todo el Ejecutivo “siempre ha dicho que Trump está deseando coger el teléfono y hablar”.
La portavoz afirmó que el mandatario se reunió este martes por la mañana con su equipo comercial y les ordenó establecer acuerdos comerciales “a medida” con cada país que solicite un pacto.
“Cada uno de estos acuerdos comerciales debe ser personalizado y único, según los mercados de cada país, sus exportaciones e importaciones en Estados Unidos y lo que sea más conveniente para el trabajador estadounidense y para nuestra industria”, concluyó.
Leavitt incidió en que los aranceles ya decididos seguirán en vigor mientras prosiguen las negociaciones e insistió en que lo que no es discutible es que “Estados Unidos ha enfrentado una crisis económica y de seguridad nacional durante muchas décadas y que Trump es solo el primero en abordarla”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles