Los homicidios intencionales y el secuestro tuvieron una reducción en Colombia durante 2024
Por su parte el sicariato tuvo un aumento significativo, mientras que la extorsión tuvo un crecimiento del 11.3 por ciento con relación al 2023.

El ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, hizo parte del XVIII Pre-Congreso Boyacense de Derecho Procesal que se desarrolló en Tunja / Foto: Suministrada.
Tunja
Durante su participación en el XVIII Pre-Congreso Boyacense de Derecho Procesal que se desarrolló en Tunja, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, señaló que en el 2024 en el país se redujeron los homicidios intencionales, pero que se aumentaron los homicidios por sicariato.
De acuerdo con el ministro Sánchez, la reducción de los homicidios intencionales fue de 1.5%, mientras que el aumento por sicariato fue cercano al 67% durante el año 2024.
“Durante el año 2024 logramos una reducción significativa del 1.5 por ciento del total de homicidios intencionales, es decir 198 casos menos o vidas que se salvaron frente al año anterior. No obstante, es supremamente preocupante observar que la modalidad por la cual muere mayor cantidad de colombianos en nuestra hermosa tierra es por sicariato. Casi el 67% de estos homicidios ocurren por este método criminal y donde las armas de fuego también son utilizadas en el 78% de los casos”, indicó Pedro Arnulfo Suárez, ministro de Defensa Nacional.
Otro de los flagelos que ha golpeado a Colombia en los últimos años ha sido el secuestro, el cual también tuvo una reducción significativa durante el año anterior.
“Frente al delito del secuestro durante el 2024 obtuvimos una reducción destacada del 14.2%, registrando 48 víctimas menos que en el año anterior. Del total de las 290 víctimas, la mayoría, un 64% correspondió a secuestros extorsivos, predominante en zonas urbanas y cuyas penas incluso van hasta los 42 años. Sin embargo, nos preocupa enormemente el aumento de este delito en lo corrido del 2025, el cual aumentó en cifras dramáticamente por el secuestro 29 uniformados en Argelia, Cauca, por parte de quienes dicen, algunos de ellos que eran guardias indígenas”, agregó.
Sobre la lucha contra las drogas, el ministro advirtió que se trata de un desafío estructural. “No basta con arrancar una mata de coca. El verdadero cambio pasa por la transformación social y económica de los territorios”, explicó.
Otro de los temas que destacó el jefe de la cartera de Defensa fue el esfuerzo del Gobierno para combatir la extracción ilícita de minerales, una actividad que causa graves daños ambientales, sociales y de seguridad. Desde noviembre de 2024, se han intensificado las operaciones en regiones como Cauca, Chocó, Antioquia, Nariño, Bolívar y el occidente de Boyacá.
“El combate a la minería ilícita exige la participación de todos, incluso de quienes pretenden ocultar este delito bajo nombres como minería artesanal, ancestral, informal o de subsistencia”, puntualizó el ministro.
Por último, el ministro enfatizó que, respecto a la extorsión, en el 2024 se presentó un aumento del 11.3 por ciento, alcanzando un total de 12.334 víctimas,
“Esto es algo que nos duele profundamente. El 94% de estos casos ocurrió en zonas urbanas y la mayor cantidad de extorsión se hace a través de la ciber extorsión y la extorsión desde las cárceles. Sin embargo, gracias a que cada vez las personas tienen menos temor en denunciar, podemos analizar de una mejor manera el fenómeno criminal y es importante la generación de la conciencia que entre más se pague la extorsión, más se alimenta el cáncer para la misma”, dijo.
El ministro Pedro Arnulfo Sánchez Suárez le pidió a los colombianos confiar en las fuerzas militares que están trabajando por brindarle seguridad a la población en todo el país.
Resultados en seguridad durante 2024
El ministro presentó avances clave en materia de seguridad en lo corrido de 2024, entre ellos:
- Una reducción del 1,5% en homicidios intencionales, lo que representa 198 vidas salvadas frente a 2023.
- Una disminución del 14,2% en los secuestros, con 48 víctimas menos.
- Un aumento en los casos de extorsión, con 12.334 víctimas reportadas, frente a 11.078 en 2023.
- Más de 883 toneladas de cocaína incautadas, lo que representa un incremento del 18% respecto al año anterior.