Actualidad

XM advirtió déficit de energía y alertó riesgo de apagón

XM, como administrador del mercado eléctrico del país, presentó un informe al Consejo Nacional de Operación en el que también expuso los pasos que se deben seguir para evitar un apagón en Colombia.

Apagón de luz, persona utilizando una vela (Getty Images)

Apagón de luz, persona utilizando una vela (Getty Images) / Evgen_Prozhyrko

XM, administrador del mercado eléctrico de Colombia, hizo una dura advertencia al expresar que el país podría enfrentar, en un corto plazo, un déficit importante de energía, lo que tendría impactos negativos.

Según lo expresado por el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y encargado de la administración del mercado de energía mayorista en el país, hay gran preocupación por la capacidad de generación eléctrica, esto a causa del atraso en la expansión de infraestructura, según menciona en un informe que se presentó al Consejo Nacional de Operación (CNO).

En dicho informe, XM señaló que hay “un creciente riesgo de insuficiencia energética debido a la falta de inversión en nuevos proyectos de generación. El documento revela que el actual parque de generación de energía del país no está en condiciones de satisfacer la demanda de manera adecuada, principalmente debido a los retrasos en la expansión de la infraestructura”.

Seguido a esto, XM expuso que las hidroeléctricas tendrán una disminución de su participación en la cadena energética de Colombia, lo que llevará a presionar a otro eslabón del sistema haciendo referencia a las térmicas.

Agregó: “La participación de las hidroeléctricas en el balance energético disminuirá progresivamente, lo que pone una mayor presión sobre las plantas térmicas, que son responsables de suplir las carencias generadas por la caída en la generación hídrica. Aunque se han realizado ajustes, como la posposición de los periodos de continuidad concertada, la situación de los morosos sigue siendo una preocupación latente, ya que podrían desencadenar apagones masivos”.

Como solución a la problemática anteriormente expuesta, XM aseguró que se necesita una estrategia anticipada que permita hacer frente al posible déficit hidráulico, el cual compara al panorama que se registró para el 2015 – 2016, añadiendo: “El operador destaca que la capacidad térmica será esencial durante este período crítico, con la exigencia de mantener en operación las plantas térmicas durante tiempos prolongados y a máxima capacidad”.

Por otro lado, XM también hizo énfasis en que hay una creciente demanda de energía en el territorio nacional, la cual se está sumando a los escasos recursos disponibles que hay para la generación, ecuación que está poniendo en jaque al sistema eléctrico, al punto que XM lo calificó como que lo está llevando a una “posición vulnerable”.

Para ese punto, la solución que propone el operador de manera urgente es “asegurar una mayor flexibilidad en la disponibilidad de combustibles clave como el gas, el carbón y los líquidos para la generación térmica, especialmente durante los inviernos”.

XM aseguró que “sin un mayor esfuerzo para incrementar los recursos de generación en firme, el país podría enfrentar serios riesgos de apagones. En este sentido, destacó la importancia de los proyectos de generación planificados para los próximos años, los cuales son fundamentales para evitar que el déficit de energía se agrave”.

La incertidumbre sigue jugando un papel crucial sobre los cálculos que hace XM, que, se debe decir, van de la mano a los que otros actores del sector vienen exponiendo desde hace tiempo.

El operador aseguró que aunque se espera que algunos proyectos de generación entren en operación en los próximos años, la incertidumbre respecto a su ejecución pone en riesgo la estabilidad del sistema. Resaltando que “Para el periodo 2024-2025, el déficit estimado de energía en firme (Enficc) es de 1.224 GWh por año, y se espera que esta cifra se eleve en los años posteriores, alcanzando picos de 3.762 GWh para el año 2026-2027”.

Además, se hizo un llamado para que se realice una anticipación en la gestión del sistema eléctrico, donde XM pidió que se siga contando de manera importante con el parque térmico, ya que asegura que “será esencial no solo para cumplir con los requisitos de confiabilidad del sistema, sino también para enfrentar situaciones extremas como las sequías prolongadas”.

Finalmente, se habló sobre la incertidumbre climática que afronta el país donde desde luego se fortalece el déficit en la generación de energía hídrica, allí XM dijo será necesario un uso intensivo de los recursos térmicos para asegurar el suministro eléctrico durante todo el periodo crítico. La flexibilidad en el uso de los recursos y la gestión eficiente de los embalses serán clave para garantizar un abastecimiento seguro y confiable”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad