Actualidad

Atención, conductores: esta es la multa por incumplir nueva señal de tránsito con un círculo rojo

Tenga en cuenta la nueva señalización para no cometer infracciones que puedan generar accidentes de tránsito.

Señal de tránsito zona peatonal. Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Señal de tránsito zona peatonal. Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Desde el pasado 1 de abril, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementaron una actualización en el Manual de Señalización Vial.

En esta oportunidad, la normativa incorporó más de 80 nuevas señales de tránsito con el objetivo de mejorar la seguridad en las vías de Colombia. Entre estas novedades, se encuentra la señal de tránsito SR-56, diseñada para priorizar a los peatones en ciertas áreas.​

El diseño de esta nueva señal consiste en un círculo rojo con fondo blanco. Su instalación en una vía significa que en ese tramo está prohibido el paso de cualquier vehículo automotor –carros y motocicletas–, con el fin de que los peatones tengan el derecho de paso sin restricción. ​

Según las autoridades de tránsito, este conjunto de nuevas señalizaciones busca reducir accidentes y fomentar una cultura de respeto hacia otros conductores o, en el caso particular de la señal de tránsito SR-56, a quienes transitan a pie.

¿Qué multa hay por incumplir la señal de tránsito del círculo rojo?

Según la normativa, no acatar la señal SR-56 –la del círculo rojo en un plano blanco– conlleva sanciones económicas significativas.

El Código Nacional de Tránsito contempla que la infracción C32 se aplica a quienes no respeten el paso de peatones en zonas designadas para ellos. Incurrir en esta falta puede traer al responsable una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Para 2025, esto equivale aproximadamente a $604,100. ​

Dependiendo de la gravedad de la falta, las autoridades de tránsito podrían inmovilizar el vehículo infractor además de imponer la multa correspondiente. ​

¿Qué tipos de señales de tránsito hay en Colombia?

Las señales que se encuentran en las vías del país son clasificadas en reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias, cada una cumpliendo la finalidad de dar información a los diferentes actores viales para que transiten siguiendo las precauciones necesarias.

Teniendo esto claro, a continuación le compartimos el significado de estas, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito:

  • Señales reglamentarias: tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso.
  • Señales preventivas: se emplean para advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro y la naturaleza de este.
  • Señales informativas: usadas para identificar las vías y guiar al usuario, proporcionándole la información que pueda necesitar.
  • Señales transitorias: pueden ser reglamentarias, preventivas o informativas y serán color naranja. Modifican transitoriamente el régimen normal de utilización de la vía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad