Ciudades

Campesinos del Catatumbo rechazan uso el uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos

Piden mayor presencia del estado en sus territorios.

Fumigación de cultivos ilícitos con glifosato. / Foto: Archivo.

Fumigación de cultivos ilícitos con glifosato. / Foto: Archivo. (Colprensa)

Catatumbo

Después que el Concejal de Bogotá, Julián Sastoque, diera a conocer que el presidente Gustavo Petro habría ordenado retomar el uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos, campesinos del Catatumbo alzaron su voz y pidieron que en lugar de usar estos químicos, se llegue al territorio con proyectos e inversión.

Wilder Mora, presidente de la COCCAM indicó que es inaceptable que se piense nuevamente en la fumigación con glifosato, teniendo en cuentas las afectaciones a la salud de los campesinos, que han sido documentadas, tras el uso de este químico.

Más información

Aquí lo que se necesita, para solucionar este problema, es la inversión social. Aquí tenemos un acuerdo paz, donde hay unas guías que se habla de sustitución. En Norte de Santander hay un programa, incluso hay un acuerdo con familias del municipio de Tibú y de Sardinata, donde llevamos ocho años esperando para que el gobierno cumpla, porque las familias cumplieron y yo creo que en lugar de volver con el glifosato que afecta el ambiente y la salud, lo que hay que pensar es en cumplirle a esas familias” dijo Mora.

Añadió que más que defraudados por el actual gobierno, se sienten preocupados “porque hoy la región del Catatumbo tiene un conflicto, que se ha agudizado y si se comienza a usar el glifosato, eso lo va a agudizar más. Aquí nosotros necesitamos es la inversión social”.

Recordó que el glifosato “no es la solución para el problema de las drogas en este país”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad