Corte Constitucional hace llamado para frenar suicidios de indígenas en la Amazonía
El alto tribunal pidió al gobierno que se garanticen medidas de atención intercultural ante los casos de suicidio o intentos, por parte de jóvenes ante graves crisis emocionales por distintas causas.

Imagen de referencia. Comunidades del Cric, participarán de la jornada. Crédito: Colprensa.
La Corte Constitucional, en sede de revisión de tutela amparando los derechos de un joven de 17 años, ordenó tomar acciones para proteger a los jóvenes indígenas de la Amazonía, quienes están acudiendo al suicidio en medio de crisis emocionales producto del desarraigo territorial o la pobreza.
“La Corte llamó la atención sobre lo ocurrido en el departamento del Amazonas que registra las tasas de suicidio más altas del país, fenómeno se presenta especialmente en la población más joven del territorio. En efecto, para agosto de 2023, la Defensoría del Pueblo informó que en dicho departamento se han registrado 68 casos, de los cuales 35 corresponden a niños, niñas y adolescentes entre 10 y 19 años”, se lee.
Puede leer:
De acuerdo con el alto tribunal, se deben tomar acciones como por ejemplo se instó al Ministerio de Salud a que se reglamente lo relacionado a la atención intercultural en salud mental para adolescentes de comunidades indígenas “tanto en aspectos de prevención como en lo que respecta a la provisión de atención oportuna en el departamento, la cual aplique un enfoque diferencial y sea aceptable culturalmente”, se lee.
Asimismo, la Corte concluyó que se debe dialogar con las comunidades previo a implantar medidas de atención en salud mental de carácter occidental, puesto que una falta de concertación sobre este asunto podría constituir una forma de discriminación, colonización y racismo.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles