Ciudades

Este viernes se define si se liquida el ente gestor de Metrolínea

El Gobierno Nacional no está de acuerdo con que se avance en este proceso.

Este viernes se define si se liquida el ente gestor de Metrolínea

Bucaramanga

Tras un acalorado debate en el concejo de Bucaramanga sobre el futuro de Metrolínea, la concejal Daniela Torres, una de las citantes, cuestionó que no se tuviera claro lo que se iba a hacer para garantizar el servicio de transporte masivo en el área metropolitana y aseguró que si se vencen los términos que se dieron para la liquidación, no se darían nuevamente facultades para avanzar en este proceso.

Dos congresistas denuncian ante la Procuraduría a la esposa del ministro de Salud

“Tome decisiones, señor alcalde. Nosotros, el Concejo de Bucaramanga, confió en usted. Le dio las facultades, le dio la autorización de la liquidación. ¿Y ahora qué nos va a pedir? ¿Qué nos va a pedir? ¿Otra facultad?“, señaló la concejal.

Murió otra de las menores que estaba hospitalizada por intoxicación en Bogotá

El concejal de Floridablanca, Sergio Flechas, también cuestionó la prestación del servicio en el municipio y aseguró que se debe ahora es garantizar que las empresas privadas puedan volver a operar como se hacía antes

Murió el cantante Rubby Pérez en el colapso de discoteca dominicana Jet Set

“¿Qué vamos a hacer con el portal de Papi Quiero Piña y la situación del laudo arbitral que hoy tiene uno de los elefantes blancos más grandes de toda la área metropolitana? ¿Qué vamos a hacer con las nueve estaciones que supuestamente operaron en algún momento en Floridablanca y hoy simplemente dos están medianamente operativas? El resto están a la merced de los habitantes de calle, de la venta de estupefacientes, del consumo de estupefacientes", puntualizó el concejal Flechas.

En el caso de Piedecuesta, la concejal Sandra Duarte Becerra recalcó que en el municipio nunca se tuvo ni siquiera un portal apto para el funcionamiento y recibir los vehículos padrones y usuarios. "Esa estación temprana nunca estuvo en funcionamiento adecuado. Es decir, llegaban los padrones en ese entonces pero en realidad no dieron las capacidades para su funcionamiento. Entonces, allí lo que hay que es hacer uso del TPC“, agregó la corporada.

Este viernes a las 2 de la tarde será la asamblea extraordinaria de accionistas de Metrolínea y allí se van a estudiar tres puntos claves que explica el gerente Emiro José Castro

“El informe de la hipótesis de incumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha, el informe de la liquidación junto con el plan de transición y el nombramiento del agente liquidador. Allí hay que hacerle una claridad a la ciudadanía, el Gobierno Nacional en este momento tiene el 70% de las acciones de Metrolínea por un contrato de usufructo que se suscribió en el año 2006, por tanto, la decisión que se vaya a tomar de liquidar el ente gestor dependerá dependerá de la voluntad del Gobierno Nacional de que eso así suceda″, indicó el gerente.

Jhon Contreras, asesor jurídico de Metrolínea precisamente explicó en qué consiste ese usufructo de las acciones por las que se indica que el Gobierno Nacional tiene el 70% de la sociedad.

“Al momento de nosotros llevar cualquier proposición tiene que ser sometida a aprobación por parte de la Asamblea de Metrolínea conforme lo refieren los estatutos, esto es el 80% de las acciones. Aún en esa situación el municipio de Bucaramanga, le reitero, tiene la convicción y la determinación de liquidar el ente gestor”, señaló el asesor.

Será entonces hasta el viernes que se defina si se liquida o no el ente gestor de Metrolínea y también se avanzaría en el estudio del renting de los buses padrones que en la primera fase sería de 12 y que costaría un poco más de 600 millones de pesos al mes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad