Ciudades

Familias del Catatumbo reubicadas en Puerto Boyacá saldrán del predio voluntariamente

La Agencia Nacional de Tierras buscará un nuevo predio en otro municipio del país para reubicar a las cerca de 50 familias que llegaron el 3 de abril a Puerto Boyacá.

Unas 180 personas provenientes de la región del Catatumbo habían sido reubicadas  por la ANT en la finca Las Palmas del municipio de Puerto Boyacá / Foto: Suministrada.

Unas 180 personas provenientes de la región del Catatumbo habían sido reubicadas por la ANT en la finca Las Palmas del municipio de Puerto Boyacá / Foto: Suministrada.

Puerto Boyacá

Tras varias horas de diálogo entre las autoridades de Puerto Boyacá y los desplazados del Catatumbo, que fueron reubicadas en la finca Las Palmas, se acordó que ellos se retirarán por su propia voluntad.

Recordemos que estas cerca de 50 familias fueron reubicadas el pasado jueves 3 de abril por parte de la Agencia Nacional de Tierras a la Finca Las Palmas que está ubicada en la vereda Pavitas del municipio de Puerto Boyacá, lo que originó controversia entre la población del municipio.

“En un primer momento ese canal humanitario estuvo roto y después de un largo diálogo las comunidades mostraron su rechazo a que la comunidad del Catatumbo continuara allí en el predio, teniendo en cuenta que había sido desconocidas las comunidades de Puerto Boyacá en este proceso, que ni la Unidad para las Víctimas, ni la Agencia Nacional de Tierras han entregado estas ayudas, estas reparaciones a las víctimas del conflicto armado del municipio, ni a comunidades afro, ni a las diferentes asociaciones de campesinos. Bajo ese entendido expresaron su malestar y rechazaron que esta población del Catatumbo continuara en el predio, en el municipio. Su manifestación rotunda fue que la comunidad debía retirarse del lugar”, afirmó Jaime Linares, Personero de Puerto Boyacá.

En la reunión llevada a cabo este martes hicieron presencia el alcalde del municipio, John Féiber Urrea, el personero municipal Jaime Enrique Linares, concejales, funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), representantes del Gobierno nacional, y miembros de la comunidad quienes después de analizar la situación, estas familias decidieron retirarse voluntariamente del predio.

“Estas intervenciones que se hicieron unánimes por parte de los diferentes líderes de la comunidad, se le informó a la comunidad, a los líderes que están allí en el predio Las Palmas. Ellos igualmente nos expresaron que estuvieron viendo de manera en vivo la mesa de diálogo y obviamente manifestaron su malestar por manifestaciones bastante violentas por parte de algunos de los líderes. Ellos se tomaron un espacio para discutir en comunidad y su decisión fue que voluntariamente se retiran del predio. Sin embargo, quedó la tarea de la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad para las Víctimas de conseguir otro predio en el cual ellos puedan continuar con su proyecto de vida”, agregó Linares.

El Personero Municipal de Puerto Boyacá espera que el Gobierno nacional pueda encontrar un predio lo más proto posible para reubicar a la comunidad del Catatumbo que tienen hijos y necesitan ayuda.

Lo que más preocupa es la situación de niños, niñas y adolescentes que están allí, de mujeres, que según lo que nos informaron y hemos atendido, no han comenzado su año escolar y ya nos encontramos en el mes de abril. Entonces, sí hay mucha urgencia por parte de las entidades de reubicar cuanto antes a esta comunidad del Catatumbo para que puedan continuar con su vida en condiciones normales. La Agencia Nacional de Tierras se comprometió que en un par de días confiaba que podía desplegar todas sus acciones que lograr materializar este cometido”, indicó.

Otro de los compromisos que hizo la Agencia Nacional de Tierras fue entregarle predios a las personas que han sido víctimas del conflicto armado del municipio de Puerto Boyacá, quienes durante muchos años le han pedido atención al Gobierno nacional.

Ese fue el compromiso de la directora de la Agencia Nacional de Tierras que estuvo presente. Ella manifestó que hay una oferta de tierras amplia en el municipio, lo cual se piensa entregar a las comunidades vulnerables, que reconoce que efectivamente hay una deuda histórica en la entrega de tierras para las comunidades vulnerables, en especial para las víctimas del conflicto armado y que ese compromiso del Gobierno nacional se mantiene para Puerto Boyacá y es lo que esperamos”, puntualizó Linares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad