La W RadioLa W Radio

Actualidad

Gremios empresariales están preocupados por crisis en Buenaventura: “necesitamos trabajo conjunto”

Los empresarios cumplen un rol clave para el desarrollo de Buenaventura, por esto, en La W conversamos Franklin Ruiz, líder gremial, y Amín Sinisterra, director de ‘Buenaventura Cómo Vamos’, sobre cómo afecta la crisis de violencia en la región.

Gremios empresariales están preocupados por crisis en Buenaventura: “necesitamos trabajo conjunto”

Gremios empresariales están preocupados por crisis en Buenaventura: “necesitamos trabajo conjunto”

09:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Foto: W Radio

El rol del sector empresarial ha sido clave en el desarrollo de Buenaventura para buscar sostenibilidad y poner alternativas como las obras por impuestos. Por esto, en La W conversamos con Franklin Ruiz, presidente del Comité Intergremial de Buenaventura, y Amín Sinisterra, director del programa ‘Buenaventura Cómo Vamos’, en medio del contexto de violencia que vive la región.

Inicialmente, el líder gremial de los empresarios mencionó que “el mecanismo de obras por impuesto es una de las estrategias que presentó el sector privado al Gobierno para dinamizar los mecanismos y aportar a la región (…) ya hubo acercamiento interesante, permitiendo que haya iniciativas para avanzar”.

Lea también:

Por otro lado, en cuanto a la obra del acueducto con el que se busca llevar agua potable y saneamiento a la ciudad, mencionó que va avanzando, pero a un ritmo lento.

“Va en una etapa de búsqueda de recursos y finalización de temas de diseño, en el que al final esperamos que la UNGRD y el plan ‘Todos Somos Pacífico, así como la Alcaldía y la Gobernación, se unan para que los resultados lleguen más pronto y llevemos saneamiento básico a la gente (…) Buenaventura necesitaría unos 300 mil millones de pesos para saldar el transporte del agua, la recolección del recurso hídrico es fácil, pero llevar el líquido a las viviendas es muy complejo”, dijo.

Por su parte, Amín Sinisterra, director del programa ’Buenaventura Cómo Vamos’, afirmó que se necesita de trabajo conjunto entre entidades para obtener resultados concretos.

“Esperamos que con estas mesas de articulación podamos avanzar en proyectos concretos de impacto y cumplir con los requisitos para lograr que la ciudadanía mejore su calidad de vida (…) Ahora la perspectiva puede ser más negativa, superamos la cifra de homicidios de todo el año pasado, es preocupante, si bien ese no es el único indicador, porque también hay extorsión, desaparición, hurto, el homicidio es el más significativo”, agregó.

Escuche la entrevista completa en La W:

Gremios empresariales están preocupados por crisis en Buenaventura: “necesitamos trabajo conjunto”

09:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad