La W RadioLa W Radio

Actualidad

Momentos de tensión en reunión entre Gobierno y empresarios por aranceles de Estados Unidos

La W conoció los detalles del encuentro liderado por la canciller Laura Sarabia.

Momentos de tensión en reunión entre Gobierno y empresarios por aranceles de Estados Unidos

Momentos de tensión en reunión entre Gobierno y empresarios por aranceles de Estados Unidos

06:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La ministra de relaciones exteriores de Colombia, Laura Sarabia (c), hablando en una rueda de prensa en el Palacio de San Carlos en Bogotá (Colombia). EFE / Cancillería de Colombia

La W conoció los detalles de la reunión sostenida el pasado martes 8 de abril entre la canciller Laura Sarabia, la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque y los gremios afectados por los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump para buscar soluciones a la crisis.

Fuentes del sector empresarial que estuvieron en esa reunión revelaron que hubo momentos de alta tensión en este encuentro.

Lea también:

Uno de estos momentos ocurrió cuando el sector empresarial le señaló a la canciller que debían ser muy prudentes en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Según advirtieron los dirigentes gremiales, todo lo que dijera allí el presidente Gustavo Petro y las reuniones que sostendría podrían ir en contravía de lo que se busca, que es no entrar en conflicto con los Estados Unidos.

La respuesta, según las fuentes consultadas por La W, fue airada: la ministra de Relaciones Exteriores cuestionó a los empresarios sobre por qué razón habría un interés por bloquear la posibilidad de ampliar mercados, así como la integración comercial y económica de Latinoamérica.

Posteriormente, uno de los empresarios respondió molesto al advertir que los primeros interesados en los nuevos mercados y en una integración son ellos, pues son los encargados de poner a funcionar la máquina de la economía. No obstante, agregó que temen a la tendencia imprudente del presidente de la República y que, por eso, es necesario “evitar esos mensajes que pueden caer muy mal ante los Estados Unidos, o las reuniones con China” en el marco de ese encuentro.

Otras fuentes de La W señalaron que una de las asistentes propuso dos caminos: una consulta presentando el incumplimiento al acuerdo, es decir, denunciar a los Estados Unidos –algo en lo que muchos estuvieron en desacuerdo– o la negociación directa. Sobre estos dos aspectos hubo discusión entre los asistentes.

Otro punto de conflicto fue cuando se puso el tema de China sobre la mesa: el Gobierno propuso fortalecer la relación con este país al mismo tiempo en que se exploran soluciones a la situación con Estados Unidos. Sin embargo, uno de los asistentes repuso que no es el momento adecuado para hacerlo, pues los resultados de la relación con China no garantizan un fortalecimiento.

“Mientras Colombia exporta 2.000 millones de pesos, le compramos 15.000 millones de pesos y no hay ninguna acción de China que pueda sustentar que van a mejorar los procesos”, argumentó.

Otro líder gremial mencionó que, si bien estaba conforme con la realización de esa reunión, cuestionó por qué se les ocurría plantear el tema de China, considerándolo “innecesario”.

La canciller, a su turno, respondió que, si bien están adoptando acciones para fortalecer las relaciones con Estados Unidos, no es posible dejar de fortalecer la relación con otros países y buscar una diversificación. Esta reacción generó polémica entre los líderes gremiales.

Varios líderes gremiales le señalaron a las ministras de Exteriores y Comercio que resulta “impensable” creer que China pueda convertirse en un mercado que logre comprar todo lo que hoy compra Estados Unidos a Colombia.

Otro elemento que generó preocupación al empresariado fue la falta de un ministro de Comercio en propiedad, pues consideraron que la ministra encargada, Cielo Rusinque, está manejando esta situación “sin ser la persona en propiedad ni saber nada de comercio exterior y eso se ve como una debilidad máxima a la hora de enfrentar este momento difícil”.

Finalmente, La W conoció que los Estados Unidos están atentos a cualquier cosa que se diga, pues la propuesta de la líder gremial de denunciar el incumplimiento al TLC llegó a la Embajada de los Estados Unidos, quien respondió: “Quien propone eso, quiere la guerra”.

Escuche esta noticia en La W:

Momentos de tensión en reunión entre Gobierno y empresarios por aranceles de Estados Unidos

06:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad