Piden que justicia ordinaria investigue homicidio de Juan Felipe Rincón y no la penal militar
La defensa de Andrés Camilo Sotelo Torres, inicialmente procesado por el crimen, solicitó a la Fiscalía General promover un conflicto de jurisdicción para que el caso sea conocido por la justicia ordinaria, señalando a un escolta de la Policía como el verdadero responsable.

Asesinato de Juan Felipe Rincón. I Foto: Redes Sociales.
La investigación por el homicidio del joven Juan Felipe Rincón Morales podría dar un giro. El abogado Saúl Orlando León Cagua, defensor de Andrés Camilo Sotelo Torres —inicialmente acusado del crimen—, presentó una solicitud formal para que la Fiscalía General de la Nación promueva un conflicto de competencias y asuma el caso dentro de la justicia ordinaria, no en la penal militar.
“Solicito muy comedidamente que la Fiscalía General de la Nación promueva conflicto de competencias entre las jurisdicciones penal ordinaria y penal militar”, señala León en el documento enviado a la fiscal general, Luz Adriana Camargo.
Los hechos ocurrieron el 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá. Inicialmente, Sotelo fue capturado e imputado por homicidio agravado y porte ilegal de armas. Sin embargo, el juez del caso se abstuvo de imponerle medida de aseguramiento por falta de evidencia sólida, y fue liberado en diciembre de ese mismo año. En marzo de 2025, un juzgado de segunda instancia ratificó esa decisión.
El abogado León argumenta que la Fiscalía decidió no acusar formalmente a Sotelo y, en cambio, radicó solicitud de preclusión, al no encontrar elementos suficientes para vincularlo con el crimen. Según los hallazgos periciales, el arma que presuntamente portaba —un revólver de CO2— fue catalogada como inservible, mientras que el disparo mortal provino de una pistola Sig Sauer “apta para su uso”, en poder del escolta Sergio Felipe Rico Rueda.
“La necropsia estableció que la muerte de la víctima guardó relación con el impacto de un proyectil que presentó orificio de entrada y salida. Solo una de las armas recolectadas cumple con los estándares de lesividad: la pistola marca Sig Sauer que, de acuerdo a la investigación, portaba el patrullero Sergio Felipe Rico Rueda”, enfatiza la solicitud.
La defensa también sostiene que Rico Rueda, en su calidad de escolta y miembro de la Policía Nacional, habría desbordado sus funciones constitucionales al disparar indiscriminadamente contra un grupo de civiles, entre ellos menores de edad. “Se desestima que sea la justicia penal militar la competente para investigar y juzgar al señor Sergio Felipe Rico Rueda”, subraya León.
En el plano jurídico, el documento hace énfasis en el principio del juez natural, consagrado en el artículo 29 de la Constitución, y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional que habilita a la Fiscalía a promover un conflicto de jurisdicciones incluso durante la etapa de investigación. “Existen abundantes elementos materiales probatorios, experticios técnicos, balísticos y testimonios que comprometen al señor Sergio Felipe Rico Rueda”, afirma el abogado.
Por ello, la petición va más allá del conflicto de jurisdicción. León también solicita que, mientras se resuelve esa disputa, se proceda de inmediato a imputar cargos contra Rico Rueda por homicidio, ya que “no existe restricción legal para formular imputación de cargos mientras se resuelve el conflicto”.
“Promover conflicto de competencia ante la Honorable Corte Constitucional, entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción penal militar, para asumir el conocimiento de la investigación por el delito de Homicidio en contra de SERGIO FELIPE RICO RUEDA, de conformidad con los parámetros de hecho y de derecho que anteceden”, se lee en la solicitud de la defensa de Sotelo.
Agregó en la petición que “durante el tiempo que transcurra previo a pronunciamiento de fondo del conflicto de competencias a promover, solicito respetuosamente se radique solicitud de imputación de cargos en contra de SERGIO FELIPE RICO RUEDA, a efectos de que responda penalmente por el homicidio del joven JUAN FELIPE RINCÓN MORALES; ello teniendo en cuenta que no existe restricción legal para formular imputación de cargos mientras se resuelve el conflicto de competencias que se solicita impetrar y además, existen abundantes elementos materiales probatorios, experticios técnicos, balísticos y testimonios entre otros, que comprometen al señor SERGIO FELIPE RICO RUEDA como el responsable del disparo que cegó la vida del joven RINCÓN MORALES”.