Se destrabó proyecto para reducir salario de congresistas: fue aprobado en primero de ocho debates
Fue aprobado con una proposición de los senadores de oposición Paloma Valencia, del Centro Democrático, y Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, para que la medida se extienda a otros altos salarios del Estado.

Pagos de Jóvenes en Paz. Imagen vía Getty Images / Andrzej Rostek
Por unanimidad, con 16 votos a favor, la Comisión Primera del Senado aprobó en su primer debate el proyecto del Pacto Histórico que busca reducir el salario de los congresistas.
Vea aquí
Se trata de una reforma al artículo 187 de la Constitución, con la que busca fijarse un tope de hasta 20 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV) como retribución al trabajo de los parlamentarios.
El proyecto se destrabó tras un consenso entre la senadora ponente María José Pizarro, del Pacto Histórico, y los senadores de oposición Paloma Valencia, del Centro Democrático, y Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical.
Ahora, el acuerdo incluyó una proposición presentada por los congresistas de oposición para para que extienda la medida a otros altos salarios del Estado.
Así pues, el artículo 187 quedó así:
“La remuneración mensual de los congresistas de la República, que incluye factores salariales y no salariales, no podrá exceder de veinte (20) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV). Esta remuneración se reajustará anualmente en proporción igual al aumento del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV)“.
Y agrega: "ningún funcionario público, al igual que los directivos de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta, podrá percibir una remuneración superior a la de los congresistas, incluyendo todos los emolumentos“.
Al ser una reforma constitucional, el proyecto aún debe superar siete debates más, y tres debe darlos antes del próximo 20 de junio para que no se hunda.