Audiencia contra Sandra Ortiz se aplaza hasta junio en medio de tensiones con la Fiscalía
La diligencia, que debía realizarse este 10 de abril, fue reprogramada por solicitud de la defensa. La Fiscalía insiste en que no habrá inmunidad total.

Sandra Ortiz. Foto: (Colprensa - Lina Gasca)
W Radio conoció en primicia que la jueza octava Penal del Circuito Especializado de Bogotá, Carmen Helena Ortiz Rassa, aplazó por última vez la audiencia de acusación contra Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones. La diligencia será el 12 de junio.
La defensa de Ortiz, a cargo del abogado Oswaldo Medina, argumentó que “se venía adelantando conversaciones con la Fiscalía, mismas que se han visto interrumpidas, razón por la cual se requiere un tiempo razonable para realizar reuniones con mi prohijada de cara a la etapa de acusación”.
Ortiz enfrenta cargos por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos. Según declaraciones entregadas a la Fiscalía, habría hecho pagos al entonces presidente del Senado, Iván Name, en un apartamento al norte de Bogotá.
Estos señalamientos hacen parte de la investigación por el supuesto direccionamiento de contratos y desvío de recursos públicos en la UNGRD.
Ese mismo día, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado en el que confirmó los acercamientos con Ortiz, pero rechazó de plano la posibilidad de una inmunidad plena.
“El equipo de fiscales rechazó la pretensión de principio de oportunidad con inmunidad total frente a la gravedad de los delitos imputados y por considerar que la colaboración ofrecida a la justicia se funda en información confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones”, indicó el documento oficial.
La entidad dejó claro que solo consideraría una negociación bajo el esquema de inmunidad parcial, siempre y cuando “la información suministrada por la exfuncionaria resulte veraz, útil y respaldada por pruebas”.
Por su parte, el juzgado accedió a la solicitud de aplazamiento, pero fue contundente al advertir que “esta será la última vez que se aplaza la diligencia de acusación”. En otras palabras, si para el 12 de junio no se han producido avances significativos o no se concreta una negociación judicial, el caso seguirá su curso por vía ordinaria.
Este nuevo plazo representa una oportunidad decisiva para Sandra Ortiz, quien deberá evaluar si accede a colaborar con las autoridades bajo las condiciones impuestas. Mientras tanto, el caso continúa bajo la mirada pública por sus posibles repercusiones políticas.
¿Qué dijo la Fiscalía ?
Este miércoles 9 de abril, la Fiscalía General de la Nación negó que esté en marcha una negociación de principio de oportunidad con la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Liliana Ortiz Nova, en el marco de las investigaciones por presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Aunque la defensa de Ortiz solicitó inmunidad penal total como parte de una posible colaboración con la justicia, el ente acusador aseguró que rechazó esa pretensión, al considerar que los delitos imputados —lavado de activos y tráfico de influencias— son graves y que la información entregada por la exfuncionaria es confusa, contradictoria y no está respaldada por pruebas objetivas.
La Fiscalía explicó que, aunque sí ha habido acercamientos con Ortiz como parte de su estrategia investigativa, no existe una negociación formal ni compromiso alguno de la entidad con lo que la exfuncionaria ha ofrecido.Ortiz, por su parte, anunció su intención de hacer pública la información que dice conocer sobre la red de corrupción, una decisión que —según la Fiscalía— asume bajo su entera responsabilidad y que no compromete al organismo en el marco de la justicia premial.